viernes, 22 de junio de 2012
La banca alemana, beneficiaria del "rescate" español
Vicenç Navarro
Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University
Una de las causas de la crisis actual en España es la explosión de la burbuja inmobiliaria. El maridaje entre el capital financiero (banca, cajas de ahorro, compañías de seguros y otras instituciones financieras) y el sector inmobiliario creó tal burbuja. En los últimos diez años se construyeron más viviendas en nuestro país que en el conjunto de Francia, Gran Bretaña y Alemania. Y a pesar de esta enorme construcción que supuso casi el 9% del PIB español, los precios se dispararon el 150%, subiendo mucho más rápidamente que los salarios, y ello como resultado de una abusiva especulación. No hay duda de que la banca, las cajas, el Banco de España y las autoridades públicas, tanto españolas, como europeas, eran conscientes de ello. Bastaba con ver un gráfico en el que se comparara la evolución de los precios de la vivienda y de los salarios (la gran mayoría de compradores de vivienda derivan su dinero de las rentas del trabajo), para ver que los primeros crecían mucho más rápidamente que los segundos. La distancia entre los dos precios se intentaba llenar con crédito. Y de ahí el enorme endeudamiento de las familias.
Todo esto era predecible. Y podría haberse visto venir y podría haberse evitado. Pero ni el Banco de España (a pesar del aviso de los técnicos de tal institución), ni el Estado español tomaron ninguna medida. Llevaba razón la Canciller alemana, Angela Merkel, cuando indicaba recientemente que las autoridades españolas habían actuado de una manera irresponsable en los diez últimos años al no haber prevenido la burbuja inmobiliaria basada en mera especulación, y su explosión.
Ahora bien, a Merkel se le olvidó un detalle clave, olvido que le permitió no incluir al gobierno y a la banca alemana en esta crítica de lo que pasó en España. Y el olvido es que la banca alemana jugó un papel determinante en esta explosión inmobiliaria. Gran parte del dinero que alimentaba la explosión inmobiliaria procedía de la banca alemana. En realidad, la explosión de la burbuja inmobiliaria ocurrió cuando la banca alemana interrumpió el crédito a la banca y cajas de ahorro españolas, consecuencia de que la banca alemana atemorizada por su contaminación con productos financieros tóxicos procedentes de la banca estadounidense, paralizó todo flujo de crédito. Y ahí fue cuando el crédito financiero se interrumpió y la burbuja inmobiliaria española explotó creando el enorme parón de la actividad económica y la caída en picado de los ingresos al Estado (tanto central, como autonómico) que creó el déficit público del Estado. Este déficit no lo creó el crecimiento del gasto público, sino el descenso de los ingresos al Estado. En realidad, cuando se inició la crisis, en el año 2007, el Estado español tenía superávit. El déficit público en España no es la causa de la crisis, como Rajoy está diciendo, sino que es al revés, el déficit público es la consecuencia del escaso crecimiento económico y escasos ingresos al Estado.
Todas las medidas de austeridad, recortes incluidos (que representan el ataque más frontal al escasamente financiado Estado del Bienestar en España), están encaminadas a pagar la deuda a los bancos alemanes y de otros países (Francia, Gran Bretaña y Bélgica), los cuales habían conseguido pingües beneficios durante la burbuja inmobiliaria, pingües beneficios que continúan. En realidad, la crisis bancaria de los países periféricos (España, Grecia, Portugal e Irlanda) le está yendo muy bien a la banca alemana, pues hay un flujo de capital (es decir, dinero) de estos países, que huyen de la crisis, hacia el centro, y muy en particular, Alemania. Y los datos hablan por sí solos. Según Josef Ackermann, presidente del Deutsche Bank, los beneficios de tal banco alcanzaron la friolera cantidad de 8.000 millones de euros en el año 2011 (con 8 millones de euros en bonificaciones a tal señor). En realidad, mientras el desempleo alcanzaba cifras más que alarmantes en España (y otros países periféricos), el 50% de la juventud está desempleada, y la sanidad y la educación sufre recortes brutales (y no hay otra manera de decirlo), los beneficios del Deutsche Bank subieron un 67% en tres años (2009-2011), tal como señala Conn Hallinan en la revista CounterPunch (15.06.12) (“Greed and the Pain in Spain”).
Todos los datos muestran claramente que la banca alemana se benefició enormemente de la burbuja inmobiliaria española (y también irlandesa), así como de la crisis financiera de los países periféricos. Los enormes sacrificios de las clases populares se imponen a España y a los otros países periféricos para que se pueda pagar a la banca alemana (entre otros países). Y el famoso rescate financiero de 100.000 millones de euros tiene como objetivo salvar a la banca española, no para garantizar el crédito, que ni está ni se le espera, sino para que pueda pagar sus deudas, también a la banca alemana. Y el instrumento que la banca alemana utiliza para imponer sus políticas es el Banco Central Europeo, que como he indicado en varias ocasiones (ver sección Política Económica en mi blog www.vnavarro.org), no es un Banco Central, sino un lobby de la banca alemana y del Banco Central Alemán, el Bundesbank.
El rescate financiero es la última de muchas otras intervenciones que los economistas de la Comisión Europea, al servicio del sistema financiero europeo, liderado por la banca alemana, están imponiendo a España. Como bien ha dicho el Ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaube (contraviniendo a Rajoy), el rescate financiero implicará una supervisión directa por parte del Banco Central Europeo, de la Comisión Europea y del Fondo Monetario Internacional, de las reformas financieras, así como de las políticas fiscales y macroeconómicas españolas, convirtiendo así a España en una colonia alemana. Y todo ello con la colaboración del gobierno conservador “súper patriota” español.
¿Y por qué tal gobierno colabora con estas políticas que significan una pérdida clara de soberanía? Y la respuesta es clara. Porque utiliza este mandato exterior (argumentando que no hay alternativas) para conseguir lo que siempre ha deseado la derecha en España, es decir, debilitar el mundo del trabajo y privatizar el Estado del Bienestar. Tal gobierno coincide con el objetivo del rescate que queda muy bien definido por las declaraciones del presidente del Banco Central Alemán, Jens Weidmann, quien en dichas declaraciones en El País no puede ser más claro cuando indicó que las reformas deberían acentuar más las reformas laborales (que quiere decir bajar los salarios) y la privatización de servicios (que quiere decir el desmantelamiento del Estado del Bienestar). Así de claro.
en publico.es,hoy
jueves, 7 de junio de 2012
CARTA A RODRIGO RATO
7 de junio de 2012, a las 7:36
Querido Rodrigo,
Eres mi ídolo. No sé cómo lo has hecho, pero el gobierno está considerando inyectar 7.000 millones en el banco que presidías. No es la primera vez que lo consigues: en 2010, el Estado os prestó 4.500 millones y después os avaló por 27.500 millones más.
Como investigador, te admiro muchísimo: me encantaría tener tu talento para convencer a los gobiernos de que suelten el parné. Sólo esos 7.000 millones es más dinero que todo el presupuesto para investigación en los Presupuestos Generales del Estado (6.400 millones).
El desastre de Bankia me ha proporcionado una amarga satisfacción, pues confirma una de mis hipótesis científicas: la estructura política de nuestro país está podrida hasta las entrañas. En los consejos de administración de Bankia y sus corporaciones, estábais todos: Mercedes de la Merced y Manuel Lamela (PP), Arturo Fernández (vicepresidente de la CEOE), Maria Enedina Álvarez (ex-diputada PSOE), José Antonio Morán Santín (IU), José Ricardo Martínez (secretario general de UGT Madrid),etc.
¡Viva la meritocracia, coño!
No me puedo explicar el fracaso de Bankia: estaba en manos del más selecto grupo de mentes privilegiadas. No se habían visto tantos premios Nobel juntos desde la Conferencia Solvay de 1927.
Por bromitas como la de tu banco, este año no vamos a pagar los premios a los ganadores de la Olimpiada de Física. Empollones, frikis, cuatro-ojos, pajilleros compulsivos: ¡os lo tenéis bien merecido! ¿Qué hacéis estudiando física con 17 años? ¡Dedicarse ar furbol!
En el fondo, mi sarcasmo nace de la envidia. Tú ganaste el año pasado 2,3 millones de euros. Mi salario es 110 veces menor. Pero debo reconocer que la diferencia está justificada: yo sólo estudio las ecuaciones que describen los agujeros negros, mientras tú creas agujeros negros que ya quisiera la Galaxia de Andrómeda.
Rodrigo, te escribo porque quiero hacerte una oferta. Ahora que tienes más tiempo libre, me gustaría que te unieses al grupo de científicos que luchamos para que la ciencia española no desaparezca. Tu talento nos vendría fenomenal. Con uno de tus golpes maestros, nos compramos el CERN, el telescopio Hubble y la NASA entera. Lo digo en serio: el presupuesto de la NASA para 2012 es de 18.000 millones de dólares. ¡Está a tu alcance!
Por cierto, Rodri, nos vemos este sábado en Sol. Hazme una perdida cuando llegues, ¿vale?
Un abrazo, crack.
Anónimo, euribor.com
domingo, 3 de junio de 2012
ES RAJOY , ¡CÓMO HAY QUE DECIRLO!
La UE simplemente le dijo a España que por favor estabilizara el déficit y aperturara el mercado laboral. No le dijo nada más.
Ha sido RAJOY quien ha implementado las políticas y entre toda una baraja de políticas, ha elegido las que ha querido. Subió el IRPF podía haber subido el IVA, subió los dividendos, podía haber adelgado la AAPP. Dijo Bankia 5 MM luego 12 MM y luego 23 MM, podía haberla subastado. Hizo los presupuestos en Marzo, podía haberlos hecho en Enero. Subio las pensiones, podía haberlas dejado planas. Volvió a dar la contraprestación por compra de vivienda, podía haber incentivado las exportaciones. No ha bajado el sueldo de los políticos, no ha fusionado ayuntamientos, se ha cargado el prestigio del BDE, no investiga Bankia.
Es decir la UE es una SANTA, simplemente ha aconsejado equilibrar las cuentas. El que se ha equivocado y nos ha conducido a este descontrol y descrédito es Rajoy, con sus balbuceos y sus carreras.
Amigos, Rajoy ganó legitimamente, pero él sabía mejor que nadie, de sus limitaciones, y tendría que haber dimitido, y decir, Señores no estoy preparado. Soy un picapleitos como el resto de mi gabinete. No hecho una ´cuenta en mi vida. Y olé sus huevos. Pero no, no lo hizo.
Rocheau, en invertia.com
martes, 28 de febrero de 2012
LA CAVERNA DE PLATÓN

Fin del sistema: consecuencia, no objetivo
La matemática no engaña. Los números demuestran que incluso tras una época de bonanza con mínimos de paro y con el consumo a niveles nunca vistos el modelo que tenemos gasta más de lo que ingresa y que la tendencia es que el monstruo engorde aún más.
Por lo tanto hay que hacer al nivel de la administración pública lo mismo que cualquier particular cuando pintan bastos y ve que el salario no le alcanza: AHORRAR.
Se puede ahorrar sin cabeza o con cabeza. Ahorrar sin cabeza consiste en reducir aquí y allá sin criterios definidos, hasta que los gastos previstos tras el recorte cuadren con los ingresos que vamos a tener, o no cuadren, depende. En ese caso el bienestar de la sociedad dependerá del azar. A lo mejor podemos mantener el Mercedes pero tenemos que comer todos los días mortadela y no pagamos el colegio de los niños. O a lo mejor por azar hemos prescindido del Mercedes y podemos hacer una alimentación equilibrada. Sin criterios todo esto depende del azar.
En el tema que nos ocupa muchos, demasiados, olvidan alegremente que el principio fundamental de una democracia es que TODOS LOS CIUADADANOS SON IGUALES ANTE LA LEY Y TIENEN LOS MISMOS DERECHOS Y LAS MISMAS OBLIGACIONES. Ese es el principio más sagrado de la democracia. Un hombre, un voto viene después, es consecuencia del principio anterior. Las autonomías no pueden tener como objetivo hacer distinciones entre los ciudadanos, su único objetivo (al igual que la estructura federal de un estado, eso que tanto proponen algunos como objetivo político callando lo que no les gusta) tiene que ser MEJORAR LA GESTIÓN DEL DINERO DEL CONTRIBUYENTE por el hecho de acercar la gestión al ciudadano. Su dimensionamiento, el nivel de autonomía, las transferencias, etc,… deben tener su límite en función de que se consiga optimizar la gestión de los impuestos recaudados. Impuestos que por otra parte deben ser iguales en todo el territorio nacional precisamente porque todos somos iguales ante la ley. Por lo tanto los mismos impuestos y tasas para todos, las mismas deducciones para todos, etc,…
Ahorrar con la cabeza consiste en hacer cosas como las siguientes:
Definir una CESTA BÁSICA DE SERVICIOS UNIVERSALES para todos los ciudadanos españoles, vivan en Barcelona, Madrid, ciudades medianas, pueblos, etc,…fíjense que hablo de localidades de residencia, no de autonomías. Pagando todos las mismas tasas e impuestos y teniendo derecho a exactamente los mismos se puede hacer el presupuesto de lo que sería algo así como el GASTO DE PRIMERA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN. Ese gasto es irrenunciable, por lo tanto hay que recortar de donde haga falta para garantizar que disponemos de dinero del contribuyente para proporcionarle la cesta de servicios establecida.
Hacer un censo serio de la función pública y eliminar las duplicidades, reorganizando los funcionarios adscritos a las diferentes administraciones hasta que todos tengan una carga razonable de trabajo y despidiendo inmediatamente después a todos los trabajadores “amigos” contratados a dedo para hacer funciones que pueden hacer los funcionarios públicos con el fin de que las empresas de los otros “amigos” facturen a la administración por servicios que pueden realizarse con los medios propios.
Hacer un censo serio del número de cargos públicos en todas las administraciones. Y publicar el número, para conocimiento general, detallando cuántos en cada administración, ministerio, autonomía, etc,…
Definir un ESTATUTO DEL CARGO PÚBLICO detallado por niveles de responsabilidad, de manera que quede claro para cada nivel y cada cargo qué salarios son de aplicación en cada caso y qué niveles de servicio tiene asociados (si procede o no procede en cada caso disponer de despacho, secretario, escolta, coches, chófer, vivienda, cesantía, gastos de protocolo, etc,…) y fijar todo esto POR LEY. De esa manera no tendríamos más coches públicos en cualquiera de las autonomías que los que hay en USA, por poner un ejemplo. Al que no le guste no tener coche por la cara que no acepte el cargo cuando se lo propongan, así de simple. Supongo que este estatuto se podría integrar en el estatuto del funcionario, pero quizá sea más flexible tener un estatuto dedicado para los puestos de libre designación, que serían la mayoría de los casos.
Definir un REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO para los cargos públicos, exactamente igual que tiene cualquier empresa, y cesar en el caso de los altos cargos a cualquiera que contravenga dicho reglamento, o incluso sancionarlo si procede. Derechos y obligaciones, como todos los ciudados en el ejercicio de su profesión.
FIJAR DE MANERA CONSENSUADA PLANES GENERALES DE INFRAESTRUCTURAS A LARGO PLAZO y obedeciendo a criterios de eficiencia en la gestión de los recursos. Ni podemos tener recorridos paralelos de autopista o autovía separados por veinte o treinta kilómetros, ni AVES que salen de ningún lado para ir a ninguna parte recogiendo en cada estación menos pasajeros que un microbús, ni un aeropuerto en cada capital de provincia de las que son de tamaño “pueblo”, ni los cinco o seis mayores puertos exteriores de Europa en las costas de nuestro país. Para invertir en infraestructuras primero hay que tener claras las vías de financiación, y después se aprobarán o no las propuestas por orden de prioridad y en función de los límites de la financiación disponible.
CERRAR TODAS LAS MACRODOTACIONES PSEUDOCULTURALES erigidas para satisfacer la megalomanía de los gobernantes que hemos tenido hasta ahora. Ciudades del no se qué, centros de congresos del no sé cual, superescenarios chorras, etc, etc, etc,….
La verdadera cultura es tener unas dotaciones decentes y humildes cercanas al ciudadano, no un superteatro propio de una ciudad de importancia mundial en cada capital de provincia o de autonomía para que vengan Pavarotti o Shakira a actuar para mayor gloria del alcalde o del presidente autonómico correspondiente. El que quiera escuchar a Pavarotti (q.e.p.d.) que vaya al Metropolitan o a la Scala si tiene dinero y el que quiera ver a Shakira que vaya a uno de sus conciertos en las grandes ciudades, y que ambos paguen la entrada a su precio real de mercado. Si no tienen ese dinero que se compren un CD o se contente con ver a esos artistas por televisión. Esos gastos no se pueden cargar al bolsillo del contribuyente.
Hay muchas otras cosas que se pueden hacer para ahorrar con la cabeza. Y ese ahorro con la cabeza tiene como consecuencia más significativa, y digo bien, no como fin, sino como consecuencia, desmantelar desde la raíz el esperpento autonómico que hemos montado durante los últimos treinta años.
¿Es esto ciencia ficción? Creo que no. Creo que básicamente así funcionan las cosas en los países que funcionan como Dios manda. Lo único que necesitamos es tener a alguien con cojones para empezar (hasta los norteamericanos utilizan ya esta palabra española para definir el carácter y la determinación)
arnelas, en invertia.com
CASO GARZÓN: LA CONJURA DE LOS MEDIOCRES
LA MANO INVISIBLE
El magistrado Andrés Martínez Arrieta, ponente en el caso de memoria histórica contra Baltasar Garzón, presentó la semana pasada, el jueves, día 23 de febrero, su texto. Según fuentes fidedignas, dijo que si los otros seis magistrados no estaban de acuerdo, pues tendrían que buscar otro ponente. Era una manera de decir que su proyecto de sentencia era absolutoria. Este desenlace hubiese sido innecesario si, como parecía, la mayoría de la sala hubiera votado en las cuestiones previas, el pasado 31 de enero, anular el juicio por las presuntas irregularidades de la instrucción.
La reconstrucción de las horas que precedieron a la decisión del tribunal de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de continuar es una novela de no ficción para la cual cabría un premio importante. Porque arroja luz sobre la causa general emprendida por el Tribunal Supremo contra Garzón.
Y en esa reconstrucción hay una figura por la cual el abogado y novelista John Grisham, autor de bestsellers judiciales, estaría dispuesto a pagar, si hiciese falta. Ya sabemos que la realidad supera ficción. O si se prefiere, la realidad o la vida del Supremo imita, que diría Oscar Wilde, al arte o la ficción.
Esa figura es el ex magistrado Adolfo Prego. Este es el hombre que arropó en 1987, cuando era miembro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a dos magistrados al Tribunal Supremo: Luciano Varela y Manuel Marchena. Dos instructores de causas contra Garzón (víctimas del franquismo y cursos de Nueva York, respectivamente) y miembros del tribunal que le ha juzgado (grabaciones realizadas sobre las conversaciones entre los acusados presos del caso Gürtel y sus abogados, dos de ellos imputados y otros tres sin imputación alguna) y condenado a once años de inhabilitación por el delito de prevaricación.
Prego abandonó el Tribunal Supremo en septiembre pasado para ocupar un puesto en un bufete privado. ¿Y entonces qué pinta en esta historia? Pintó en sus antecedentes y ha pintado de manera privada y discreta a modo de mano invisible. "O la voz invisible", como bromea un ex magistrado.
¿Voz invisible? Cuando los magistrados de la sala que enjuiciaba los crímenes del franquismo mostraron cierta "debilidad" a la hora de considerar que quizá fuese mejor aprovechar las cuestiones previas para anular el juicio, Prego movilizó sus razonamientos a través del teléfono. Finalmente, cuatro magistrados votaron por continuar el juicio y tres en contra.
Según varias fuentes consultadas, el ex magistrado persuadió finalmente a uno de los jueces de la sala, Miguel Colmenero, ponente a su vez de la causa de las grabaciones en prisión, de que sería un desastre admitir las cuestiones previas porque ello suponía dejar al magistrado instructor Luciano Varela, también miembro de la sala de las grabaciones, a los pies de los caballos.
La relación de Prego con Colmenero es de una gran amistad y se remonta a los tiempos de su coincidencia en Segovia. Prego fue titular del juzgado de primera instancia e instrucción número 2 de Segovia desde 1983 hasta 1986 y más tarde ascendió a presidente de la Audiencia Provincial de Segovia, entre 1995 y 1998. Ese año, Prego y Miguel Colmenero, fiscal jefe en Segovia, pasaron al Tribunal Supremo, como magistrado y fiscal respectivamente. Prego pasaría más tarde al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y Colmenero sería magistrado del Tribunal Supremo. Ambos se reencontrarían en el Supremo con el regreso de Prego, al abandonar el CGPJ.
Prego arropó especialmente a Varela y a Marchena para el Supremo desde su posición en el CGPJ. Aunque de ideas aparentemente opuestas, y con puntos de vista diferentes ambos coincidieron en la implantación de la ley de jurado. Para Prego el nombramiento de Varela, presuntamente progresista, era una manera de compensar la candidatura de Marchena, conservador, al Supremo.
Prego fue apartado en junio de 2011 del tribunal que debía juzgar a Garzón al ser aceptada su recusación. En septiembre de 2011 solicitó una excedencia voluntaria para pasar a la actividad privada en el conocido bufete del abogado Ramón Hermosilla. Y su lugar en el tribunal que debía juzgar la instrucción de la causa de las víctimas del franquismo fue ocupado por el magistrado Andrés Martínez Arrieta, que asumió la ponencia. Martínez Arrieta, que sí apoyó la sentencia condenatoria en el caso de las grabaciones de Gürtel, elaboró una sentencia absolutoria en el caso de las victimas del franquismo que entregó el pasado jueves a los miembros del tribunal.
Fuentes solventes señalan que Prego influyó en la idea de que el juicio contra Garzón debía al menos celebrarse porque anularlo en la fase cuestiones previas hubiera supuesto tal varapalo para el instructor, Luciano Varela, y para los miembros de la sala que habían admitido y resuelto los recursos en el proceso de instrucción que la sala segunda del Tribunal Supremo como tal quedaría dañada.
Ernesto EKÁIZER, en Público, hoy.
El magistrado Andrés Martínez Arrieta, ponente en el caso de memoria histórica contra Baltasar Garzón, presentó la semana pasada, el jueves, día 23 de febrero, su texto. Según fuentes fidedignas, dijo que si los otros seis magistrados no estaban de acuerdo, pues tendrían que buscar otro ponente. Era una manera de decir que su proyecto de sentencia era absolutoria. Este desenlace hubiese sido innecesario si, como parecía, la mayoría de la sala hubiera votado en las cuestiones previas, el pasado 31 de enero, anular el juicio por las presuntas irregularidades de la instrucción.
La reconstrucción de las horas que precedieron a la decisión del tribunal de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de continuar es una novela de no ficción para la cual cabría un premio importante. Porque arroja luz sobre la causa general emprendida por el Tribunal Supremo contra Garzón.
Y en esa reconstrucción hay una figura por la cual el abogado y novelista John Grisham, autor de bestsellers judiciales, estaría dispuesto a pagar, si hiciese falta. Ya sabemos que la realidad supera ficción. O si se prefiere, la realidad o la vida del Supremo imita, que diría Oscar Wilde, al arte o la ficción.
Esa figura es el ex magistrado Adolfo Prego. Este es el hombre que arropó en 1987, cuando era miembro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a dos magistrados al Tribunal Supremo: Luciano Varela y Manuel Marchena. Dos instructores de causas contra Garzón (víctimas del franquismo y cursos de Nueva York, respectivamente) y miembros del tribunal que le ha juzgado (grabaciones realizadas sobre las conversaciones entre los acusados presos del caso Gürtel y sus abogados, dos de ellos imputados y otros tres sin imputación alguna) y condenado a once años de inhabilitación por el delito de prevaricación.
Prego abandonó el Tribunal Supremo en septiembre pasado para ocupar un puesto en un bufete privado. ¿Y entonces qué pinta en esta historia? Pintó en sus antecedentes y ha pintado de manera privada y discreta a modo de mano invisible. "O la voz invisible", como bromea un ex magistrado.
¿Voz invisible? Cuando los magistrados de la sala que enjuiciaba los crímenes del franquismo mostraron cierta "debilidad" a la hora de considerar que quizá fuese mejor aprovechar las cuestiones previas para anular el juicio, Prego movilizó sus razonamientos a través del teléfono. Finalmente, cuatro magistrados votaron por continuar el juicio y tres en contra.
Según varias fuentes consultadas, el ex magistrado persuadió finalmente a uno de los jueces de la sala, Miguel Colmenero, ponente a su vez de la causa de las grabaciones en prisión, de que sería un desastre admitir las cuestiones previas porque ello suponía dejar al magistrado instructor Luciano Varela, también miembro de la sala de las grabaciones, a los pies de los caballos.
La relación de Prego con Colmenero es de una gran amistad y se remonta a los tiempos de su coincidencia en Segovia. Prego fue titular del juzgado de primera instancia e instrucción número 2 de Segovia desde 1983 hasta 1986 y más tarde ascendió a presidente de la Audiencia Provincial de Segovia, entre 1995 y 1998. Ese año, Prego y Miguel Colmenero, fiscal jefe en Segovia, pasaron al Tribunal Supremo, como magistrado y fiscal respectivamente. Prego pasaría más tarde al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y Colmenero sería magistrado del Tribunal Supremo. Ambos se reencontrarían en el Supremo con el regreso de Prego, al abandonar el CGPJ.
Prego arropó especialmente a Varela y a Marchena para el Supremo desde su posición en el CGPJ. Aunque de ideas aparentemente opuestas, y con puntos de vista diferentes ambos coincidieron en la implantación de la ley de jurado. Para Prego el nombramiento de Varela, presuntamente progresista, era una manera de compensar la candidatura de Marchena, conservador, al Supremo.
Prego fue apartado en junio de 2011 del tribunal que debía juzgar a Garzón al ser aceptada su recusación. En septiembre de 2011 solicitó una excedencia voluntaria para pasar a la actividad privada en el conocido bufete del abogado Ramón Hermosilla. Y su lugar en el tribunal que debía juzgar la instrucción de la causa de las víctimas del franquismo fue ocupado por el magistrado Andrés Martínez Arrieta, que asumió la ponencia. Martínez Arrieta, que sí apoyó la sentencia condenatoria en el caso de las grabaciones de Gürtel, elaboró una sentencia absolutoria en el caso de las victimas del franquismo que entregó el pasado jueves a los miembros del tribunal.
Fuentes solventes señalan que Prego influyó en la idea de que el juicio contra Garzón debía al menos celebrarse porque anularlo en la fase cuestiones previas hubiera supuesto tal varapalo para el instructor, Luciano Varela, y para los miembros de la sala que habían admitido y resuelto los recursos en el proceso de instrucción que la sala segunda del Tribunal Supremo como tal quedaría dañada.
Ernesto EKÁIZER, en Público, hoy.
Etiquetas:
HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA
jueves, 23 de febrero de 2012
Adolfo PREGO: la Y de la ecuación a despejar

Adolfo Prego de Oliver y Tolivar (nacido el 19 de mayo de 1951 en Madrid) es un jurista español, ex-magistrado del Tribunal Supremo, que solicito en Septiembre de 2011 la excedencia, para trabajar como abogado al servicio de intereses privados. Fue también vocal del Consejo General del Poder Judicial, habiendo sido su candidatura para esta función propuesta por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y apoyada por el Partido Popular.
Es hermano de la periodista Victoria Prego
PREGO versus GARZÓN
En mayo del 2009 el magistrado Prego firmó como ponente la admisión a trámite de la querella por prevaricación contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en la investigación de los crímenes de Franco. El papel de Prego en este caso fue polémico porque él es patrono de una fundación próxima a la Fundación Manos Limpias, la Denaes, presidida por un cargo del Partido Popular, y porque la posición pública de Prego en relación a la Ley de Memoria da indicios de su posible falta de neutralidad.
De la wikipedia
lunes, 13 de febrero de 2012
CARLOS DÍVAR, la X de la ecuación: un ente abstracto definido por un par de sucesiones monótonas convergentes

José Carlos Dívar Blanco (31 de diciembre de 1941, Málaga) es un magistrado españolista, presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo desde septiembre de 2008.
Nacido en Málaga en 1941, en 1969 ingresó en la Carrera Judicial tras haberse licenciado en Derecho, que estudió en la Universidad de Deusto y la de Valladolid, ejeciendo como juez en las localidades de Castuera, Durango y Orgaz. Como magistrado, le es asignado un puesto en San Sebastián en 1979, y posteriormente, a partir del 1980, en el Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional como juez de instrucción.
Se le reconoce su independencia en círculos conservadores y su buena relación con el PP, su mesura, discreción y disciplina, además de ser extremadamente religioso y conservador tradicional. Peregrina asiduamente a Tierra Santa, atribuyó su salvación en el atentado de ETA a la Virgen de Fátima y es conferenciante en el Arzobispado de Madrid.
en la wikipedia
viernes, 10 de febrero de 2012
ESTOS SON LOS JUECES QUE HAN CONDENADO A BALTASAR GARZON REAL, para que no se nos olviden sus nombres

D. Joaquín Giménez García
D. Andrés Martínez Arrieta
D. Miguel Colmenero Menéndez de Luarca
D. Francisco Monterde Ferrer
D. Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre
D. Luciano Varela Castro
D. Manuel Marchena Gómez
Etiquetas:
HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA
lunes, 30 de enero de 2012
MALOS TIEMPOS PARA LA JUSTICIA
Vengan a ver la farsa,
el decorado roto, la peluca mal puesta,
palabras de cartón y pantomima.
Son malos años para la justicia.
Como el mar no es azul,
los barcos equivocan la cuenta de sus olas.
Como el dinero es negro,
la moneda menguante de la luna
ha pagado el recibo de la noche.
Son malos meses para la justicia.
Se citaron el crimen y el silencio,
no descansan en paz los perseguidos,
el ladrón y el avaro se reúnen
y la ley no responde a la pregunta
de la bolsa o la vida.
Son malos días para la justicia.
Más de cinco millones de recuerdos
naufragan con sus nombres en la cola del paro.
Los vivos han perdido la memoria
y los muertos no tienen donde caerse muertos.
Son malas horas para la justicia.
La política sueña
una constitución en la que refugiarse.
Los periódicos piden
una buena noticia que llevarse a la boca.
El poeta no encuentra
las palabras que quiere para decir la verdad,
reparación, historia,
porque son malos tiempos,
porque los tribunales
se han sentado a cenar en la mesa del rico.
Vengan aquí y observen,
es el tinglado de la nueva farsa,
la toga sucia y el culpable limpio.
Luis GARCÍA MONTERO, en Público, 30 de enero de 2012.
el decorado roto, la peluca mal puesta,
palabras de cartón y pantomima.
Son malos años para la justicia.
Como el mar no es azul,
los barcos equivocan la cuenta de sus olas.
Como el dinero es negro,
la moneda menguante de la luna
ha pagado el recibo de la noche.
Son malos meses para la justicia.
Se citaron el crimen y el silencio,
no descansan en paz los perseguidos,
el ladrón y el avaro se reúnen
y la ley no responde a la pregunta
de la bolsa o la vida.
Son malos días para la justicia.
Más de cinco millones de recuerdos
naufragan con sus nombres en la cola del paro.
Los vivos han perdido la memoria
y los muertos no tienen donde caerse muertos.
Son malas horas para la justicia.
La política sueña
una constitución en la que refugiarse.
Los periódicos piden
una buena noticia que llevarse a la boca.
El poeta no encuentra
las palabras que quiere para decir la verdad,
reparación, historia,
porque son malos tiempos,
porque los tribunales
se han sentado a cenar en la mesa del rico.
Vengan aquí y observen,
es el tinglado de la nueva farsa,
la toga sucia y el culpable limpio.
Luis GARCÍA MONTERO, en Público, 30 de enero de 2012.
Etiquetas:
HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA
martes, 24 de enero de 2012
LA CRISIS: ALGUNA LUZ DE ANÁLISIS
Dicho de una forma esquemática esto es lo ocurrido hasta ahora:
1. El neoliberalismo en forma de desregularización y descontrol de las finanzas y de la economía general nos llevó hasta la crisis actual.
2. Los Gobiernos son perfectamente conscientes del origen de la crisis pero no tienen fuerza suficiente (como hace unos días decía en Salvados el señor Borrel: "El mundo político tiene complejo de inferioridad frente al financiero") para cambiar el rumbo y adoptar medidas que corrijan la desviación, mejorando el control de la política sobre la economía y haciendo que esta esté al servicio de aquella y no al revés como sigue ocurriendo.
3. El mundo económico-financiero viendo la incapacidad del político, se mantiene en sus posiciones (priorizar a toda costa el pago de las deudas, realizar recortes sociales y laborales que permitan a las grandes fortunas acumular más capital y conseguir más oportunidad de negocio de actividades desempeñadas tradicionalmente por algunos Estados como Sanidad, Educación, gestión de aeropuertos, loterías, etc. en definitiva privatizar lo público, y ya que estamos, avanzar posiciones en la eterna lucha de clases)
4. La disminución del poder adquisitivo y de la seguridad social y laboral para la inmensa mayoría de la población conlleva un descenso del consumo que necesariamente conlleva la destrucción de puestos de trabajo (las empresas no venden sus productos o servicios y tienen que despedir a parte de su personal o cerrando directamente) y la paralización de la economía.
5. Si se llega a ese momento, parece que ya va quedando menos porque a juzgar por las medidas y actuaciones de ambos mundos -político y económico- no han aprendido absoutamente nada de la historia y concretamente de en los años 30 y de lo ocurrido desde el año 2007, estaremos en una Gran Depresión y para entonces todo llegará tarde.
AvergonzadoDelHombre, comentario en Público, el 24-1-2012, al artículo de Ernesto Ekaizer "Cartas marcadas".
1. El neoliberalismo en forma de desregularización y descontrol de las finanzas y de la economía general nos llevó hasta la crisis actual.
2. Los Gobiernos son perfectamente conscientes del origen de la crisis pero no tienen fuerza suficiente (como hace unos días decía en Salvados el señor Borrel: "El mundo político tiene complejo de inferioridad frente al financiero") para cambiar el rumbo y adoptar medidas que corrijan la desviación, mejorando el control de la política sobre la economía y haciendo que esta esté al servicio de aquella y no al revés como sigue ocurriendo.
3. El mundo económico-financiero viendo la incapacidad del político, se mantiene en sus posiciones (priorizar a toda costa el pago de las deudas, realizar recortes sociales y laborales que permitan a las grandes fortunas acumular más capital y conseguir más oportunidad de negocio de actividades desempeñadas tradicionalmente por algunos Estados como Sanidad, Educación, gestión de aeropuertos, loterías, etc. en definitiva privatizar lo público, y ya que estamos, avanzar posiciones en la eterna lucha de clases)
4. La disminución del poder adquisitivo y de la seguridad social y laboral para la inmensa mayoría de la población conlleva un descenso del consumo que necesariamente conlleva la destrucción de puestos de trabajo (las empresas no venden sus productos o servicios y tienen que despedir a parte de su personal o cerrando directamente) y la paralización de la economía.
5. Si se llega a ese momento, parece que ya va quedando menos porque a juzgar por las medidas y actuaciones de ambos mundos -político y económico- no han aprendido absoutamente nada de la historia y concretamente de en los años 30 y de lo ocurrido desde el año 2007, estaremos en una Gran Depresión y para entonces todo llegará tarde.
AvergonzadoDelHombre, comentario en Público, el 24-1-2012, al artículo de Ernesto Ekaizer "Cartas marcadas".
viernes, 2 de diciembre de 2011
Primer Manifiesto de la Resistencia Internacional Planetaria
A todos los ciudadanos del Planeta
A todos los dirigentes de todos los países
La Resistencia Internacional Planetaria, como movimiento anónimo para la preservación de la vida en el planeta Tierra, se dirige a todos los ciudadanos y a todos los dirigentes de todos los países, para establecer el primer nivel de alerta ante el avance del totalitarismo y el nuevo fascismo que se trata de imponer a todos los habitantes del mundo.
Hay suficientes recursos a nivel planetario para que todos podamos vivir bien y con todas las comodidades básicas sin dañar al planeta, sin recurrir a las guerras para arrebatar los recursos a otras naciones, y permitiendo que la inteligencia vital o biológica se desarrolle integralmente en todos los individuos y en todas las especies.
Hasta ahora el miedo ante las vicisitudes de la naturaleza ha desarrollado en el ser humano la astucia, la avaricia, el apego al poder sobre los demás, la ambición por la acumulación de riqueza y bienes que pudieran proteger a los individuos de la inseguridad del futuro y todo esto ha desencadenado en un desorden planetario y una aniquilación de individuos y especies, de millones de muertes y sufrimientos, guerras y posiblemente de la destrucción de la vida, tal como la conocemos actualmente, en todo el planeta, si no se corrige esta locura de los dirigentes a nivel planetario.
La capacidad del cerebro humano y la inteligencia integral, tienen ya la posibilidad de corregir esta desviación del pensamiento humano que se ha convertido en una pandemia de locura, en la que el objetivo primordial es la acumulación de ceros en una pantalla de ordenador, pretendiendo hacernos creer que esos ceros de trillones de moneda en papel, nos darán la seguridad para el futuro.
Nada más lejos de la verdad, estamos frente a una nueva Herejía, mucho más complicada y atroz que la que se impuso en toda Europa en la edad media, ya que ésta afecta a cientos de millones de personas a nivel planetario. Esta vez no en el plano “religioso” tradicional, sino en el plano de la religión del dinero, del dios del dinero, de la riqueza virtual y de los sacerdotes intelectuales de Wall Street, de los Papas del Fondo Monetario Internacional, de los Bancos Centrales internacionales y de los Tratados de Libre Comercio Internacional, todos al servicio de la oligarquía internacional perteneciente a unas cuantas familias frente a los siete mil millones de individuos del planeta.
Por esto recurrimos a todos los seres inteligentes para que se unan a esta nueva herejía, en la que todos tenemos que hacer un frente común para neutralizar esta anomalía enfermiza que afecta a casi todos los dirigentes mundiales, enfrentando a esta “religión del dinero” con un conjunto de valores para preservar la vida, como son la solidaridad, la distribución de los recursos de forma igualitaria, el desarrollo libre de la inteligencia, la nueva educación, la nueva cultura, la nueva sanidad, la innovación y la investigación de la nueva ciencia y la nueva tecnología que sirvan para liberar al ser humano de la esclavitud del trabajo, siendo éste reemplazado por la automatización de las máquinas y los robots.
Apelamos a los sindicatos, a todos los movimientos sociales, a todas las asociaciones de individuos desde las comunidades de edificios, de barrios, de distritos, a todos los pueblos y ciudades a que se unan en este frente común para ejercer nuestro derecho natural de ser humano a una justicia racional libre de prejuicios, de modelos económicos inhumanos, y por la preservación de la vida de nuestros hijos, nuestros nietos y todos los que vendrán en el futuro de todo el planeta.
A los partidos políticos con visión revolucionaria a que apoyen a los movimientos sociales y se unan a este frente común, ya no gobiernan los partidos políticos, sino los miembros del FMI, los Bancos y las demás instituciones que los representan y que los utilizan como testaferros para sus intenciones de crímenes contra la humanidad.
En un futuro, los partidos políticos no serán necesarios, serán reemplazados por computadoras, que según en manos de quienes las manejen, propiciarán la liberación de la esclavitud o la imposición de un totalitarismo fascista que podría durar cientos de años, por todo esto ya no hay tiempo de dudas, y hay que empezar a entrar en ACCIÓN.
Somos las madres de todos los humanos, las amas de casa, los técnicos, los científicos, los maestros, lo sanitarios, los constructores y los arquitectos, somos todas las profesiones y puestos de trabajo que pueden construir ciudades y organizar la sociedad de una manera racional y justa, ellos son los especuladores, los inversionistas, los dueños de ceros en los ordenadores, en el papel moneda, los que trafican con la sangre humana y el sufrimiento de todos los seres, ellos también tienen que ser liberados de su locura, ayudémosles liberándolos de sus cadenas de ilusión virtuales y construyamos juntos una sociedad nueva para todos los individuos del planeta y, si se resisten, ejerzamos la presión social necesaria para arrebatarles su quimera de poder y avaricia.
Por todo esto pedimos como primera medida el desarrollo gradual de los siguientes puntos:
1 Renta Básica Universal para todos los ciudadanos del planeta.
2 Impuesto Universal que grave las grandes fortunas y las transacciones financieras, llámese Tasa Tobin o cualquier otra que se invente para distribuir los grandes beneficios a favor de toda la raza humana.
3 Desarrollo gradual hacia una Economía de Recursos en reemplazo de la Economía del Dinero.
4 Reducción paulatina de la jornada de trabajo hasta llegar a las cuatro horas diarias, cinco días a la semana.
5 Desarrollo urgente de todas las energías renovables.
6 Implantación del coche eléctrico en todo el mundo.
7 Implantación del transporte colectivo no contaminante.
8 Establecimiento de plantas desalinadoras o similares que hagan llegar el agua a todas las regiones del planeta.
9 Agricultura no especulativa y el desarrollo de la agricultura ecológica a nivel planetario.
10 Implantación de la vivienda ecológica a nivel planetario.
11 Desarrollo urgente de robots para reemplazar la mano de obra humana.
12 Una nueva medicina preventiva que fortalezca el sistema inmunitario natural por medio de una alimentación racional y hábitos de vida sana.
13 Una nueva educación que consolide el respeto por la vida, los animales y las plantas y la preservación ecológica del planeta permitiendo la libre apertura de la inteligencia natural o biológica en los niños.
14 El respeto a todas las ideas o creencias a nivel individual, sin que éstas se inmiscuyan en la organización racional de la sociedad.
15 Reducción paulatina de la alimentación carnívora, no hay suficientes especies animales para sostener a toda la población humana y fácilmente puede ser reemplazada por una alimentación predominantemente vegetariana donde las frutas, los vegetales y las semillas sean la base de una alimentación ecológica en el futuro.
Cuando terminé de leer este manifiesto, la pregunta que brotó inmediatamente del cerebro fue: ¿seremos realmente capaces de unirnos en un frente común para realizar todos juntos este ideal de vida?
O, ¿nos dejaremos conducir al matadero como borregos, en donde posiblemente hasta nuestros verdugos podrían desaparecer en la destrucción de toda la vida en el planeta tal como la conocemos ahora?
Continuará en el próximo capítulo….
Este capítulo y los anteriores de “La revolución social del 2015” lo pueden encontrar en la siguiente dirección:
http://www.movimientodeintegracionbiologica.es.tl
http://stopsecrets.ning.com/profiles/blog/list?user=3qyy0gdgm4c4b
malcovich, el los foros de invertia.com
A todos los dirigentes de todos los países
La Resistencia Internacional Planetaria, como movimiento anónimo para la preservación de la vida en el planeta Tierra, se dirige a todos los ciudadanos y a todos los dirigentes de todos los países, para establecer el primer nivel de alerta ante el avance del totalitarismo y el nuevo fascismo que se trata de imponer a todos los habitantes del mundo.
Hay suficientes recursos a nivel planetario para que todos podamos vivir bien y con todas las comodidades básicas sin dañar al planeta, sin recurrir a las guerras para arrebatar los recursos a otras naciones, y permitiendo que la inteligencia vital o biológica se desarrolle integralmente en todos los individuos y en todas las especies.
Hasta ahora el miedo ante las vicisitudes de la naturaleza ha desarrollado en el ser humano la astucia, la avaricia, el apego al poder sobre los demás, la ambición por la acumulación de riqueza y bienes que pudieran proteger a los individuos de la inseguridad del futuro y todo esto ha desencadenado en un desorden planetario y una aniquilación de individuos y especies, de millones de muertes y sufrimientos, guerras y posiblemente de la destrucción de la vida, tal como la conocemos actualmente, en todo el planeta, si no se corrige esta locura de los dirigentes a nivel planetario.
La capacidad del cerebro humano y la inteligencia integral, tienen ya la posibilidad de corregir esta desviación del pensamiento humano que se ha convertido en una pandemia de locura, en la que el objetivo primordial es la acumulación de ceros en una pantalla de ordenador, pretendiendo hacernos creer que esos ceros de trillones de moneda en papel, nos darán la seguridad para el futuro.
Nada más lejos de la verdad, estamos frente a una nueva Herejía, mucho más complicada y atroz que la que se impuso en toda Europa en la edad media, ya que ésta afecta a cientos de millones de personas a nivel planetario. Esta vez no en el plano “religioso” tradicional, sino en el plano de la religión del dinero, del dios del dinero, de la riqueza virtual y de los sacerdotes intelectuales de Wall Street, de los Papas del Fondo Monetario Internacional, de los Bancos Centrales internacionales y de los Tratados de Libre Comercio Internacional, todos al servicio de la oligarquía internacional perteneciente a unas cuantas familias frente a los siete mil millones de individuos del planeta.
Por esto recurrimos a todos los seres inteligentes para que se unan a esta nueva herejía, en la que todos tenemos que hacer un frente común para neutralizar esta anomalía enfermiza que afecta a casi todos los dirigentes mundiales, enfrentando a esta “religión del dinero” con un conjunto de valores para preservar la vida, como son la solidaridad, la distribución de los recursos de forma igualitaria, el desarrollo libre de la inteligencia, la nueva educación, la nueva cultura, la nueva sanidad, la innovación y la investigación de la nueva ciencia y la nueva tecnología que sirvan para liberar al ser humano de la esclavitud del trabajo, siendo éste reemplazado por la automatización de las máquinas y los robots.
Apelamos a los sindicatos, a todos los movimientos sociales, a todas las asociaciones de individuos desde las comunidades de edificios, de barrios, de distritos, a todos los pueblos y ciudades a que se unan en este frente común para ejercer nuestro derecho natural de ser humano a una justicia racional libre de prejuicios, de modelos económicos inhumanos, y por la preservación de la vida de nuestros hijos, nuestros nietos y todos los que vendrán en el futuro de todo el planeta.
A los partidos políticos con visión revolucionaria a que apoyen a los movimientos sociales y se unan a este frente común, ya no gobiernan los partidos políticos, sino los miembros del FMI, los Bancos y las demás instituciones que los representan y que los utilizan como testaferros para sus intenciones de crímenes contra la humanidad.
En un futuro, los partidos políticos no serán necesarios, serán reemplazados por computadoras, que según en manos de quienes las manejen, propiciarán la liberación de la esclavitud o la imposición de un totalitarismo fascista que podría durar cientos de años, por todo esto ya no hay tiempo de dudas, y hay que empezar a entrar en ACCIÓN.
Somos las madres de todos los humanos, las amas de casa, los técnicos, los científicos, los maestros, lo sanitarios, los constructores y los arquitectos, somos todas las profesiones y puestos de trabajo que pueden construir ciudades y organizar la sociedad de una manera racional y justa, ellos son los especuladores, los inversionistas, los dueños de ceros en los ordenadores, en el papel moneda, los que trafican con la sangre humana y el sufrimiento de todos los seres, ellos también tienen que ser liberados de su locura, ayudémosles liberándolos de sus cadenas de ilusión virtuales y construyamos juntos una sociedad nueva para todos los individuos del planeta y, si se resisten, ejerzamos la presión social necesaria para arrebatarles su quimera de poder y avaricia.
Por todo esto pedimos como primera medida el desarrollo gradual de los siguientes puntos:
1 Renta Básica Universal para todos los ciudadanos del planeta.
2 Impuesto Universal que grave las grandes fortunas y las transacciones financieras, llámese Tasa Tobin o cualquier otra que se invente para distribuir los grandes beneficios a favor de toda la raza humana.
3 Desarrollo gradual hacia una Economía de Recursos en reemplazo de la Economía del Dinero.
4 Reducción paulatina de la jornada de trabajo hasta llegar a las cuatro horas diarias, cinco días a la semana.
5 Desarrollo urgente de todas las energías renovables.
6 Implantación del coche eléctrico en todo el mundo.
7 Implantación del transporte colectivo no contaminante.
8 Establecimiento de plantas desalinadoras o similares que hagan llegar el agua a todas las regiones del planeta.
9 Agricultura no especulativa y el desarrollo de la agricultura ecológica a nivel planetario.
10 Implantación de la vivienda ecológica a nivel planetario.
11 Desarrollo urgente de robots para reemplazar la mano de obra humana.
12 Una nueva medicina preventiva que fortalezca el sistema inmunitario natural por medio de una alimentación racional y hábitos de vida sana.
13 Una nueva educación que consolide el respeto por la vida, los animales y las plantas y la preservación ecológica del planeta permitiendo la libre apertura de la inteligencia natural o biológica en los niños.
14 El respeto a todas las ideas o creencias a nivel individual, sin que éstas se inmiscuyan en la organización racional de la sociedad.
15 Reducción paulatina de la alimentación carnívora, no hay suficientes especies animales para sostener a toda la población humana y fácilmente puede ser reemplazada por una alimentación predominantemente vegetariana donde las frutas, los vegetales y las semillas sean la base de una alimentación ecológica en el futuro.
Cuando terminé de leer este manifiesto, la pregunta que brotó inmediatamente del cerebro fue: ¿seremos realmente capaces de unirnos en un frente común para realizar todos juntos este ideal de vida?
O, ¿nos dejaremos conducir al matadero como borregos, en donde posiblemente hasta nuestros verdugos podrían desaparecer en la destrucción de toda la vida en el planeta tal como la conocemos ahora?
Continuará en el próximo capítulo….
Este capítulo y los anteriores de “La revolución social del 2015” lo pueden encontrar en la siguiente dirección:
http://www.movimientodeintegracionbiologica.es.tl
http://stopsecrets.ning.com/profiles/blog/list?user=3qyy0gdgm4c4b
malcovich, el los foros de invertia.com
lunes, 28 de noviembre de 2011
Noam Chomsky y la diez estrategias de manipulación mediática
1.La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público
interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado
“problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable,
basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ésta tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto
emocional es una técnica clásica para causar un cortocircuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea
incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su
esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a
creer que está moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autoinvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución.
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público
interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado
“problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable,
basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ésta tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto
emocional es una técnica clásica para causar un cortocircuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea
incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su
esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a
creer que está moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autoinvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución.
10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Deutschland, Deutschland über alles, über alles in der Welt
Se va confirmando lo que algunos pensamos hace ya mucho tiempo. A pesar de todas las medidas urgentes de ultimísima hora que se están tomando Alemania ha vuelto a cometer un error de cálculo garrafal y arrastra por tercera vez en un siglo a la ruina a sus vecinos.
Los gobiernos de los países que van a ser sucesivamente tutelados por el Cuarto Reich son similares a los gobiernos títeres de los países invadidos en la Segunda Guerra Mundial. En esta ocasión las armas no han sido las divisiones de tanques Panzer, o los comisarios de las SS, sino los burócratas del BCE, que han trabajado al dictado de los intereses del Reich (a partir de ahora me niego a llamar a es país Alemania, lo llamaré EL REICH)
Francia actúa como colaboracionista una vez más, pero Sarkozy ya está viendo que a pesar de todo su apoyo a Merkel los alemanes no son de fiar y si pueden le hincarán el diente a la economía francesa para salvar la propia. Gran Bretaña va por libre, defendiendo sus intereses sin comprometerse con nada ni con nadie, por lo que la prensa podrá volver a dar la noticia de que el continente ha quedado aislado, como en tiempos de Churchill.
Nada nuevo bajo el sol, se repite la historia. Lo increíble es que algunos admiren a los alemanes hasta el punto de tragarse la película de que TODOS los países europeos, excepto Alemania, han hecho las cosas rematadamente mal y sólo Alemania es un país serio en el que se pueda confiar.
Fíjense la lista de los países que son vagos, corruptos, malos gestores de su economía, ineficientes en el gasto público, defraudadores al fisco, etc,… Países que están en el punto de mira de Alemania y que van a ser intervenidos (rescatados en el argot actual) uno detrás de otro, en un plan que se puso en marcha hace ya algunos años mientras los dirigentes europeos aplaudían con las orejas la reunificación alemana y nos cargaban el coste a los contribuyentes de los distintos países. Vamos a apuntarlos en una lista, para que se vea bien:
Grecia
Italia
España
Bélgica
Polonia
Francia
Letonia
Lituania
Estonia
Y ahora vamos a hacer el listado de todos aquellos países del continente que se libran de las críticas de Alemania, para que se vea mejor:
Alemania
Chequia
Croacia
Holanda
Austria
Dinamarca
Coincide milimétricamente con el mapa de la Gran Alemania, qué casualidad. Y todos hablan alemán o idiomas similares al alemán. Si está muy claro.
Primer punto: Austria es alemana.
Segundo punto: la capacidad de producción checa (con origen en Skoda) es alemana
Tercer punto: Croacia es la costa mediterránea de Alemania
Cuarto punto: Holanda es el puerto principal de Alemania
Quinto punto: Dinamarca es el bastión alemán en el báltico
Sexto punto: los europeos de segunda categoría somos ciudadanos de colonias de Alemania
Es otra vez el Reich, el CUARTO REICH, que nadie se engañe. Y como los otros tres intentos anteriores el Reich fracasará, pero antes nos habrá arrastrado a los demás a la miseria.
Saludos
arnelas, en invertia.com
Los gobiernos de los países que van a ser sucesivamente tutelados por el Cuarto Reich son similares a los gobiernos títeres de los países invadidos en la Segunda Guerra Mundial. En esta ocasión las armas no han sido las divisiones de tanques Panzer, o los comisarios de las SS, sino los burócratas del BCE, que han trabajado al dictado de los intereses del Reich (a partir de ahora me niego a llamar a es país Alemania, lo llamaré EL REICH)
Francia actúa como colaboracionista una vez más, pero Sarkozy ya está viendo que a pesar de todo su apoyo a Merkel los alemanes no son de fiar y si pueden le hincarán el diente a la economía francesa para salvar la propia. Gran Bretaña va por libre, defendiendo sus intereses sin comprometerse con nada ni con nadie, por lo que la prensa podrá volver a dar la noticia de que el continente ha quedado aislado, como en tiempos de Churchill.
Nada nuevo bajo el sol, se repite la historia. Lo increíble es que algunos admiren a los alemanes hasta el punto de tragarse la película de que TODOS los países europeos, excepto Alemania, han hecho las cosas rematadamente mal y sólo Alemania es un país serio en el que se pueda confiar.
Fíjense la lista de los países que son vagos, corruptos, malos gestores de su economía, ineficientes en el gasto público, defraudadores al fisco, etc,… Países que están en el punto de mira de Alemania y que van a ser intervenidos (rescatados en el argot actual) uno detrás de otro, en un plan que se puso en marcha hace ya algunos años mientras los dirigentes europeos aplaudían con las orejas la reunificación alemana y nos cargaban el coste a los contribuyentes de los distintos países. Vamos a apuntarlos en una lista, para que se vea bien:
Grecia
Italia
España
Bélgica
Polonia
Francia
Letonia
Lituania
Estonia
Y ahora vamos a hacer el listado de todos aquellos países del continente que se libran de las críticas de Alemania, para que se vea mejor:
Alemania
Chequia
Croacia
Holanda
Austria
Dinamarca
Coincide milimétricamente con el mapa de la Gran Alemania, qué casualidad. Y todos hablan alemán o idiomas similares al alemán. Si está muy claro.
Primer punto: Austria es alemana.
Segundo punto: la capacidad de producción checa (con origen en Skoda) es alemana
Tercer punto: Croacia es la costa mediterránea de Alemania
Cuarto punto: Holanda es el puerto principal de Alemania
Quinto punto: Dinamarca es el bastión alemán en el báltico
Sexto punto: los europeos de segunda categoría somos ciudadanos de colonias de Alemania
Es otra vez el Reich, el CUARTO REICH, que nadie se engañe. Y como los otros tres intentos anteriores el Reich fracasará, pero antes nos habrá arrastrado a los demás a la miseria.
Saludos
arnelas, en invertia.com
Etiquetas:
HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA
sábado, 5 de noviembre de 2011
ALEMANIA NO TIENE VERGÜENZA
UNO
Las garantías “reales” de la banca española están en entredicho, por supuesto, porque muchos creen que los inmuebles y terrenos están sobrevalorados hasta un 40 – 50%. Pero eso es algo que ya se verá, el tiempo dirá si los bancos son capaces de hacer frente al temporal sin vender esos activos al precio que algunos dicen que valen ahora. De momento el Santanter ha dicho como quien dice ayer mismo que ni de coña, que liquidar con una depreciación del 50% le hace más daño que soportar la situación hasta que escampe con esos activos en su balance, y que con esos amigos (los hedge funds que querían pescar en río revuelto) no necesita más enemigos.
Pero en el caso de la banca alemana y francesa no hay ninguna duda. CASI TODOS los activos de su balance valen cero patatero. No hay elucubraciones o dudas de si valen un 10% menos, un 20% menos, un 30% menos o un 50% menos. SE SABE que valen cero patatero. Lo que pasa es que son los que tienen la sartén por el mango e imponen las reglas de juego, y en consecuencia APARENTEMENTE la banca alemana y francesa está en mejor situación, cuando no es cierto.
La deuda griega es uno de los “activos” que incluía la banca alemana en sus balances. De momento ya nos lo han esparcido al resto de europeos. Y así harán con el resto de “activos de garantía” que arrastran dese la crisis subprime y que hacen que la banca alemana esté desde hace un par de años (tras lo de Lehman) en situación de quiebra.
Cuando pase el tiempo llegará cuqlquier ignorante (como aquel becario que advirtió del escándalo de Lehman unos meses antes de que estallara) y pregonará que el rey está desnudo. Tiempo al tiempo.
Sigan, sigan confiando en la honestidad de la quebrada banca alemana. Sigan aplaudiendo con las orejas todas las maniobras con las que desvían al conjunto de los países europeso los fallidos de la banca alemana. A ver cuánto dura la fiesta. ¿Dos añitos más?
DOS
¿Es que no se ve que todo, absolutamente todo, es una trampa continua por parte de Alemania? Hay que estar ciego para no verlo.
Algunas diferencias entre la banca anglosajona y la ibérica:
Las operaciones en subprime de los anglosajones fueron con fondos propios (ruina de la entidad) las de la banca española fueron con fondos de clientes (daño a sus clientes sin comprometer la solvencia de la entidad)
La recapitalización de la banca francesa y alemana (hace más de un año) fue con fondos del BCE, la recapitalización con fondos del FROB de la banca española ha sido con deuda pública española.
La banca alemana toma prestado del BCE al 1% muchos más fondos que la aportación alemana para invertir en deuda pública de los países que soportan los fondos del BCE con un rendimiento del 4 – 5%
La quita de la deuda griega (un problema de la banca alemana) se hace al 50% contra aportaciones del resto de países europeos. La quita de la deuda española del 2% (de momento) se hace contra el sistema financiero español.
¿Seguimos o tenemos ya bastante? Insisto, los alemanes y los colaboracionistas franceses son unos hijos de la gran puta. Vale ya de aplaudirles y admirarles, por favor.
TRES
En ningún momento he dicho que sea bueno que un banco haga daño a sus clientes, sólo pienso que es peor arruinar la entidad al completo, porque entonces el daño no es a una parte de sus clientes, sino a todos sus clientes.
Si los activos alemanes no valían cero patatero ¿porqué hubo que rescatar bancos alemanes (bien grandes, por cierto) antes que bancos españoles?
Ni sé los activos que son ni los sabe nadie, por la cuenta que les trae. Está todo oculto en manejos contables y tienen la mayor herramienta de protección que existe en Europa: el control del BCE.
CUATRO
En una máxima en la historia reciente, los germanófilos acaban lamentando la admiración por el Reich. Y en esta ocasión no será diferente. Ocurrió con Bismark, ocurrió en la Primera Guerra Mundial y ocurrió con Hitler. Volverá a ocurrir con Merkel. Tiempo al tiempo.
Arnelas, en invertia.com
Las garantías “reales” de la banca española están en entredicho, por supuesto, porque muchos creen que los inmuebles y terrenos están sobrevalorados hasta un 40 – 50%. Pero eso es algo que ya se verá, el tiempo dirá si los bancos son capaces de hacer frente al temporal sin vender esos activos al precio que algunos dicen que valen ahora. De momento el Santanter ha dicho como quien dice ayer mismo que ni de coña, que liquidar con una depreciación del 50% le hace más daño que soportar la situación hasta que escampe con esos activos en su balance, y que con esos amigos (los hedge funds que querían pescar en río revuelto) no necesita más enemigos.
Pero en el caso de la banca alemana y francesa no hay ninguna duda. CASI TODOS los activos de su balance valen cero patatero. No hay elucubraciones o dudas de si valen un 10% menos, un 20% menos, un 30% menos o un 50% menos. SE SABE que valen cero patatero. Lo que pasa es que son los que tienen la sartén por el mango e imponen las reglas de juego, y en consecuencia APARENTEMENTE la banca alemana y francesa está en mejor situación, cuando no es cierto.
La deuda griega es uno de los “activos” que incluía la banca alemana en sus balances. De momento ya nos lo han esparcido al resto de europeos. Y así harán con el resto de “activos de garantía” que arrastran dese la crisis subprime y que hacen que la banca alemana esté desde hace un par de años (tras lo de Lehman) en situación de quiebra.
Cuando pase el tiempo llegará cuqlquier ignorante (como aquel becario que advirtió del escándalo de Lehman unos meses antes de que estallara) y pregonará que el rey está desnudo. Tiempo al tiempo.
Sigan, sigan confiando en la honestidad de la quebrada banca alemana. Sigan aplaudiendo con las orejas todas las maniobras con las que desvían al conjunto de los países europeso los fallidos de la banca alemana. A ver cuánto dura la fiesta. ¿Dos añitos más?
DOS
¿Es que no se ve que todo, absolutamente todo, es una trampa continua por parte de Alemania? Hay que estar ciego para no verlo.
Algunas diferencias entre la banca anglosajona y la ibérica:
Las operaciones en subprime de los anglosajones fueron con fondos propios (ruina de la entidad) las de la banca española fueron con fondos de clientes (daño a sus clientes sin comprometer la solvencia de la entidad)
La recapitalización de la banca francesa y alemana (hace más de un año) fue con fondos del BCE, la recapitalización con fondos del FROB de la banca española ha sido con deuda pública española.
La banca alemana toma prestado del BCE al 1% muchos más fondos que la aportación alemana para invertir en deuda pública de los países que soportan los fondos del BCE con un rendimiento del 4 – 5%
La quita de la deuda griega (un problema de la banca alemana) se hace al 50% contra aportaciones del resto de países europeos. La quita de la deuda española del 2% (de momento) se hace contra el sistema financiero español.
¿Seguimos o tenemos ya bastante? Insisto, los alemanes y los colaboracionistas franceses son unos hijos de la gran puta. Vale ya de aplaudirles y admirarles, por favor.
TRES
En ningún momento he dicho que sea bueno que un banco haga daño a sus clientes, sólo pienso que es peor arruinar la entidad al completo, porque entonces el daño no es a una parte de sus clientes, sino a todos sus clientes.
Si los activos alemanes no valían cero patatero ¿porqué hubo que rescatar bancos alemanes (bien grandes, por cierto) antes que bancos españoles?
Ni sé los activos que son ni los sabe nadie, por la cuenta que les trae. Está todo oculto en manejos contables y tienen la mayor herramienta de protección que existe en Europa: el control del BCE.
CUATRO
En una máxima en la historia reciente, los germanófilos acaban lamentando la admiración por el Reich. Y en esta ocasión no será diferente. Ocurrió con Bismark, ocurrió en la Primera Guerra Mundial y ocurrió con Hitler. Volverá a ocurrir con Merkel. Tiempo al tiempo.
Arnelas, en invertia.com
Etiquetas:
HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)