miércoles, 23 de diciembre de 2009

JUNTACADÁVERES



El odio es un material resistente que soporta el paso del tiempo y no se oxida. (...)No hay nada mejor que conocer a alguien de cerca para luego utilizar sus defectos, "tu debilidad es la fuerza de tu enemigo", llegué a leer años más tarde en un libro atribuido a un general chino.

Rafael MARTÍNEZ SIMANCAS

lunes, 21 de diciembre de 2009

NOTICIA DE PAULO LEMINSKI

Paulo Leminski, signo de Virgem, 24 de agosto de 44. Nascido em Curitiba. Minha família, do lado de papai, é de origem polonesa e do de minha mãe, brasileira, com a composição original tipo Gilberto Freyre. Português, negro e índio. De maneira que eu sou, digamos assim, um mestiço curitibano.(1)

A esta “composición original tipo Gilberto Freyre” corresponde una composición literaria, una “pororoca”(2):

Chamei de “pororoca”, num artigo, ao encontro entre a poesia concreta paulista e a tropicália baiana. Para mim, esse encontro é o mais importante acontecimento da cultura brasileira, dos últimos dez anos. A poesia concreta é cartesiana.(3) A tropicália é brasileira. O atrito entre essas duas realidades revelou-se riquíssimo. O encontro do mar com o rio, Amazonas versus Atlântico.(4)

La poesía de Paulo Leminski está vinculada, de principio a fin, a Oriente. Pero también figura la influencia de dos vertientes brasileñas fundamentales: la poesía concreta y el tropicalismo (además de aquella desviación carioca del tropicalismo que es el movimiento llamado Marginália).

Si el aporte de los concretos, según Leminski, fue la materialidad del lenguaje -incluyendo ahí la atención rigurosa en la construcción del poema como objeto verbal o verbivocovisual-, y el del tropicalismo y la Marginália su desacralización de los cánones en boga (el concreto y el cabralino), la reconsideración de algunos aspectos del “22” como la coloquialización de la lengua y la subjetivización de la voz (5), podemos decir -según señala Rodolfo Mata- que es Leminski, sin duda a partir de este encuentro triple, el que “verdaderamente socializa las aportaciones de las vanguardias formalistas hablando de lo común [...]; que habla de los avatares de la creación sin llegar a lo libresco, a la cita per se, al alarde de la erudición. Porque Leminski es primordialmente antisolemne pero no anti-intelectual. Hace convivir una poética cerebral, de reflexión metalingüística, con una expresión del sentimiento”.(6) Están ahí señaladas algunas observaciones sobre su poesía: la adopción del poema-objeto o materialidad del lenguaje, y la paradoja y la ironía como herencia oswaldiana cultivada en la brevedad oriental:

O mundo não quer que eu me distraia,

distraído estou salvo


Este fragmento de Catatau adelanta una posición política y una vía poética. Distracción como desvío de una marea uniformadora de la experiencia humana (7) (y poética). Y distracción también, paradójicamente, como plenitud de una atención de desapego (en tono absolutamente oriental), que a veces se manifiesta lúdicamente:

pessoas deviam poder evaporar

quando quisessem

não deixar por ai

lembranças pedaços carcaças

gotas de sangue caveiras esqueletos

e esses apertos no coração

que não me deixam dormir (8)

Aunque en su obra hay haikús propiamente dichos (la serie “Mallarmé-Bashô” sería un ejemplo), éstos rara vez se ajustan a la estructura clásica 5-7-5; comparten con ellos, sin embargo, la característica -no siempre puntual- de la ausencia del verbo conjugado en primera persona, aspecto que permite el efecto no de una anulación del yo, sino el de su integración al ritmo absoluto. Su obra está marcada por el vacío o vaciado que anota el presente e impregna su escritura del carácter frágil e imperdurable de ese presente. Un vacío mental aparece como espontaneidad del discurso poético. El haikú es así una manifestación de desprendimiento zen. Su escritura es igual a la caída -sin ostento, como exige la zen- de las flores de jacaranda (alguien objetará que sería mejor decir la caída de los cerezos, pero yo únicamente he visto jacarandas). Un yugo, una yoga. Sin embargo, cada una de las tres formulaciones que intervienen en la poesía de Leminski, son asimiladas y no solamente recibidas de manera epigonal (en parte, quizá, por las “fricciones” entre dos de ellas, la concreta y la Marginália, pero también por el propio carácter malándrico del poeta). Leminski, el “kamiquase” o “malandro-zen”, en Brasil, es un nombre emblemático por su actuar diario y por su negación absoluta y audaz a escribir “simplemente sentado sobre lo que otros ya hicieron” (la cita es de Valquiria Wey), es decir, la idea poundiana de hacedor o fabbro, de continuador de la tradición basado en la apuesta y no de “un presente enamorado de su cola” (Milán), vía Haroldo de Campos.

Qué produce y cómo lo produce

En los poemas de Leminski es importante el devenir en el que se inscribe el lenguaje, en el que el autor inscribe al lenguaje. Un autor, sin embargo, que al recibir la influencia oriental se desprende de la autoridad sobre la composición para convertirse en “vehículo” -así se definía Scelsi- del estado de percepción que producirá los efectos poéticos:

quando chove

eu chovo,

faz sol,

eu faço

de noite,

anoiteço,

tem deus,

eu rezo,

não tem,

esqueço,

chove de novo,

de novo, chovo,

assobio me vejo,

lá vou eu,

gesto no movimento (9)

La autoridad o la conciencia sobre el proceso poético ceden al estado de desligamiento u olvido. Se trata además, en Leminski, de un estado que atrae la revelación de un ejercicio de velocidad, como apunta Milán, que todo poeta debe practicar: el quite de la conciencia de ese encuentro suspensivo entre la conciencia y el entusiasmo, ese punto, antes de que vuelva la mente, según Valéry. Si por un lado los poemas de Leminski atienden la materialidad del lenguaje (el poema-objeto mallarmeano), ésta se involucra una vez más en su desmaterialización final. La escritura es asumida como manifestación o concreción material en la página, como registro o gesto, pero gesto en el movimiento, movimiento que contraría todo deseo de asir, de posición o permanencia. No hay deseo de vínculo como no lo hay en el budismo. En estos poemas, nada más lejos de un deseo de asentarse. En todo caso, reclama la participación lectora para reactivar el devenir de su proceder discursivo como estación vital. Proceder de kamiquase, de casi kamikaze. Poema como rasguño, guiño, señal o evidencia, como quería Michaux. “Más gesto y menos pensamiento”, reclama el pintor norteamericano Brice Marden, pues el 'gesto' piensa de inmediato en su movilidad, y el 'pensamiento' busca, en cambio, su demora, su pertinencia (tan en boga entre alumnos y profesores de Letras) y aun su posible asentamiento. De ahí, quizá, la preferencia por el otoño de varios artistas influidos por Oriente: en el otoño caen -se desprenden- las hojas de los árboles rumbo al despojamiento total del invierno. Kamikaze, entonces, no sólo por su contraste con la marea unificadora de la experiencia humana, sino por la manera de encarar su proceder, como quería Valéry, desde la nuca, la nuca que es “un misterio para los sentidos”. No es momento de meditar o contemplar, es el momento del desborde, del desprendimiento de ese objeto de rigor llamado poema. Leminski no es el ser pasivo que espera el poema, según palabras de João Cabral, sino aquella evolución lírica que, sin avisar(se), procede.

1. LEMINSKI, Paulo, “Diálogo”, Curitiba, Universidade Federal do Paraná, 1994, p. 9.

2. De acuerdo con el Diccionario Aurelio, una pororoca es un “macaréu de alguns metros de altura, grande efeito destruidor e forte estrondo, que ocorre próximo à foz do Amazonas e de alguns rios do MA”.

3. Adjetivación que utiliza Leminski a lo largo de la entrevista de donde proviene la cita, para destacar la perspectiva rigurosamente racional y esquemática del personaje Cartésio -que no es otro si no René Descartes en una ficticia pero históricamente posible visita a Brasil- de su novela Catatau, cuando éste intenta “enquadrar aquela realidade emergente [...] entre capivaras, antas, araras, pacas, tatus, jibóias e tucanos, à sombra de árvores monstruosas”.

4. LEMINSKI, Paulo, Envie meu dicionário, Brasil, Editora 34, 1999, 206-207.

5. Esto está mencionado por Adolfo Montejo en la introducción a su antología Correspondencia celeste. Nueva poesía brasileña (1960-2000), Madrid, Árdora, 2001, pp. 13-14.

6. MATA, Rodolfo, “Preliminar”. En: Aviso a los náufragos, México, Eldorado Ediciones, 2007, p. 8.

7 Leminski era un poeta de contracultura. Mediados de los setenta: alcohol, drogas, sexo, rock, meditación zen, como él diría, conformaban su atmósfera creativa, abrevando en la cultura beatnik, en franco contraste con el american way of life en boga. Por lo menos curioso: antiimperialista yanqui, por un lado, y gusto por tópicos del imperialismo oriental, por el otro, más o menos -en esto último- a la manera de Mishima, a quien por cierto tradujo. Hoy sus mejores poemas son precisamente aquellos que, desde lo que podríamos llamar una feliz pororoca de la espontaneidad y el rigor, toman un impulso desacralizante y vertiginoso.

8 LEMINSKI, Paulo, O ex-estranho, Curitiba, Fundação Cultural de Curitiba / Iluminuras Ltda, 1996, p. 30.

9 LEMINSKI, Paulo, La vie en close, Brasil, Editora brasiliense, 1994, 5ª edición, p. 67.

Iván LÓPEZ, en revistava.com

domingo, 20 de diciembre de 2009

CHEMICAL TRAILS: ESTAMOS ARRODIAICOS









Las chemtrails son un supuesto fenómeno que consistiría, según sus partidarios, en que algunas estelas de condensación dejadas por aviones no son tales, sino que en realidad están compuestas por productos químicos. Para los partidarios de esta teoría de conspiración la verdadera naturaleza de las chemtrails sería conocida por sólo unos pocos y su objetivo sería causar daños de algún tipo a la población.

"Chemtrail" es una abreviación del inglés chemical trail, que traducido literalmente significa estela química. La denominación imita a la que se da en este idioma a las estelas de condensación (contrail). No debe confundirse este término con la dispersión de sustancias químicas para fines reconocidos (fumigación, sembrado de nubes, exhibiciones aéreas, etc.).

El vocablo fue utilizado por vez primera por el periodista William Thomas en 1999, aunque la primera descripción del fenómeno data de 1997, por Richard Finke. Algunos partidarios de la conspiración defienden que en realidad las chemtrails comenzaron años antes.

La comunidad científica se muestra escéptica respecto a la existencia de las chemtrails y considera que se trata en realidad de simples estelas de condensación o cirros.

wikipedia


En todos los países de Europa, EE. UU., Oriente Medio, Australia y México se presenta un fenómeno similar, son fumigados por aviones militares.

Se han hecho estudios de las substancias que se han dejado caer sobre la tierra, afectando con ello los campos, personas y animales y los resultados no son para reirse. Barium, Aluminio y otros metales pesados. Los baños químicos vertidos en la atmósfera provocan extraños cambios climáticos y efectos sobre las personas, como son alergias, dolores de cabeza, picor de los ojos etc.

En un documento anterior mostramos los efectos sobre los niños escolares en EEUU en 27 estados.

Hace poco Inglaterra desclasificó documentos que declaraban haber fumigado diferentes partes del país, y sobre su población, durante casi 30 años, para experimentar el uso de la guerra química y bacteriológica. En esta misma página mostramos un documento desclasificado de EEUU en donde confiesan haber experimentado con sus propios soldados con armas químicas y Biológicas, por lo cual esto que está sucediendo no debiera asombrarnos, son capaces de todo.

Los entendidos hablan de acciones que buscan el control mental de los habitantes de EEUU y de otros para que acepten el golpe militar en curso y el Nuevo Orden Imperial en marcha.

Hay bastante preocupación en algunos sectores de la población, las autoridades civiles y militares niegan éstas acciones como siempre y por supuesto a aquellos que reclaman se les tacha de conspiracionistas y traidores a la patria en guerra contra el terrorismo. Mientras tanto Los Nuevos Dioses preparan sus planes para atacar Irák y asentarse en zonas estratégicas del mundo.

animalweb.cl

viernes, 18 de diciembre de 2009

DE LA BREVEDAD DE LA VIDA

Escribe sobre la muerte… Esta afirmación, casi una petición para liquidar mis propios fantasmas, una suerte de ejercicio catártico hecho desde el amor, me abría el camino para la reflexión de mi propia percepción de la vida, un recorrido impregnado de contenido.

Bécquer dijo que al brillar un relámpago nacemos y aún dura su fulgor cuando morimos.

Y mi amigo el maestro José María Bardagí, hacía música amarrada al gusto amargo que tiene la fugaz existencia del hombre.

La muerte llega tarde o temprano, pero siempre en su momento justo, y con paso silencioso. Nadie muere un minuto antes de que le toque.

El destino decide nuestras vidas y nuestras muertes, y contra el destino no hay quien pueda.

Lo que sea sonará y para los creyentes sólo Dios sabe lo que ha de sonar, aunque a veces los designios divinos, además de inescrutables, nos parezcan caprichosos.

“Estoy en las últimas y quiero morir de pié” cuentan que dijo Oriana Falacci mientras la muerte iba a su encuentro.

A esto se le llama encararse a la muerte, no perderle la cara, sonreir ante sus embestidas como un diestro templado, esto es, con un razonable grado de aprensión.

Admiro a quienes desprecian a la muerte y les tiene sin cuidado.

Lo que sucede es que por lo general, al hombre la sola idea de la muerte le da miedo.

Impares nascimur, pares morimur, o sea, nacemos desiguales pero morimos iguales.

Es cierto que las cenizas nos igualan a todos. Pero no lo es menos que no todos los muertos son iguales. Hay personas a quienes el calendario los atrapa a destiempo, como una trampa.

Y es que la muerte nunca está en huelga, de lo contrario se acabarían las elucubraciones filosóficas y los lamentos de los poetas. Cervantes escribió que la muerte no es segador que duerma la siesta, porque a todas horas siega y lo mismo corta la paja seca que la verde yerba.

La muerte es el reverso, la cruz de la moneda, el saldo final, el pozo sin fondo donde el hombre se pierde.

“¡ Dios mío si tuviera un trozo de vida ¡” exclamaba García Márquez en su carta de despedida escrita a los amigos, en su camino hacia la muerte, para regalarnos una lección.

“A los hombres les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido”. Vivir en el corazón de los que dejamos detrás de nosotros no es morir. La vida es ante todo recuerdo, nostalgia y soledad, esas tres esencias que destila el alma.

Pepo Sol, insistía en que morir es solo una maldición del diablo, y ahora solo me queda ya el deseo de tener el tiempo necesario para que alguien me cierre los ojos, el deseo de no morir sin tiempo de pensarlo siquiera.

Lo malo de la muerte ajena es el vacío que deja, que jamás se rellena con nada.

Debe ser por eso que he aprendido a amar de mayor, y me aterra salir a destiempo, y es que es fugitiva la vida.

Daniel ARNAVAT

(¡Cómo ha cambiado este depredador!)

jueves, 17 de diciembre de 2009

SONRISAS VERTICALES

¿LAS MUJERES DESNUDAS SON INTELIGENTES?

Hay mujeres que arrastran maletas cargadas de lluvia,
Hay mujeres que nunca reciben postales de amor,
Hay mujeres que sueñan con trenes llenos de soldados,
Hay mujeres que dicen que sí cuando dicen que no.
Hay mujeres que bailan desnudas en cárceles de oro,
Hay mujeres que buscan deseo y encuentran piedad,
Hay mujeres atadas de manos y pies al olvido,
Hay mujeres que huyen perseguidas por su soledad.
Hay mujeres veneno, mujeres imán,
Hay mujeres de fuego y helado metal,
Hay mujeres consuelo, hay mujeres consuelo,
Hay mujeres consuelo, mujeres fatal.
Hay mujeres que tocan y curan, que besan y matan,
Hay mujeres que ni cuando mienten dicen la verdad,
Hay mujeres que exploran secretas estancias del alma,
Hay mujeres que empiezan la guerra firmando la paz.
Hay mujeres envueltas en pieles sin cuerpo debajo,
Hay mujeres en cuyas caderas no se pone el sol,
Hay mujeres que van al amor como van al trabajo,
Hay mujeres capaces de hacerme perder la razón.

Joaquín SABINA

sábado, 12 de diciembre de 2009

NO HAY CIELO PARA IMPÍOS

EL HOLANDÉS ERRANTE

ARGUMENTO

“El holandés errante” se desarrolla en tres actos en la costa de Noruega en tiempos no precisados.

Acto primero

Al mando de Daland, su capitán, un barco noruego llega, tras una violenta tempestad, a las abruptas costas de Noruega, cerca de su puerto de arribo original. Dejando a un timonel a cargo de la nave, Daland y los marineros bajan a tierra en busca de descanso. El timonel trata de permanecer despierto, pero finalmente el sueño lo vence.

Se acerca ahora un barco fantasma, con velas de color rojo sangre y mástiles negros. Se coloca al costado del otro barco, causando la inquietud del timonel noruego.

El capitán del barco fantasma, que no es otro que el legendario "Holandés errante", salta a tierra y narra la terrible maldición que pesa sobre él. En una ocasión, rodeando el Cabo de Buena Esperanza, durante una terrible tormenta, invocó la ayuda del Diablo para salir de ella, y en consecuencia, su destino es navegar incesantemente hasta el Día del Juicio, a menos que encuentre el amor duradero de una mujer fiel hasta la muerte. Por ello, cada siete años, como ahora está sucediendo, puede volver a tierra y buscar la mujer que le redima.

Daland vuelve a su barco y despierta al timonel, quien le muestra el barco fantasma, donde domina un silencio espectral. Daland se junta con el Holandés, quien le cuenta su tormento, le pide su amistad y que le acoja en su casa, que está muy cerca de allí, ofreciéndole a cambio unas magníficas joyas.

El Holandés se informa que Daland tiene una hija y le solicita su permiso para hacerla su esposa a lo cual el padre da su consentimiento. Daland se muestra contento ante la perspectiva de grandes riquezas y el Holandés ante la posibilidad de encontrar por fin la paz de su alma.

Entre tanto, la tormenta ha amainado y el timonel anuncia un favorable viento del sur. Daland y sus marineros levan anclas y ponen rumbo a su puerto de destino, mientras que el Holandés promete seguirlos tan pronto como su tripulación haya descansado. Los noruegos cantan jubilosamente, mientras su nave se pone en movimiento.

Acto segundo

En la casa de Daland, su hija Senta, la nodriza Maria y unas amigas trabajan con sus ruecas. Solamente Senta no está hilando, pues su preocupación se centra en un cuadro en la pared que representa al Holandés errante. Maria la regaña por su ociosidad, y las amigas bromean por su interés en el Holandés, ya que ella tiene como pretendiente a Erik, un joven cazador.

Senta pide a Maria que le cuente el relato del Holandés, a lo que la anciana se niega. Senta canta entonces una balada sobre la maldición y la esperanza de redención.

Finalmente a Senta le asalta la idea de que ella podría ser la mujer que salvara al Holandés. Esto espanta a los presentes, incluido Erik, que acaba de entrar y ha escuchado la balada de Senta.

Erik anuncia que el barco de Daland está entrando a puerto. Salen las mujeres y Senta queda a solas con Eric, quien le pide que le prometa fidelidad, pero ésta rehuye responder y sólo manifiesta su deseo de salir en busca de su padre.

Senta habla a Erik de su compasión por el Holandés. Se siente profundamente preocupada y cuenta el sueño que ha tenido, en el cual vio a su padre que llegaba con el Holandés, y vio también cómo ella y el marino errante se abrazaban y se marchaban juntos. Termina diciendo que está segura de que su destino le lleva a salvar al Holandés, lo que provoca la desesperación de Erik.

Sola en escena, Senta canta delicadamente el estribillo de su balada. Se abre entonces la puerta y llega su padre, acompañado del Holandés.
Los ojos de Senta se clavan en los del marinero. Daland se siente desconcertado al ver que su hija no corre a abrazarlo, como solía hacerlo.

Después, hace un elogio del huésped, pidiendo a Senta que lo reciba con afecto y que consienta en ser su esposa.

El Holandés y Senta siguen mirándose fijamente y embelesados, en un silencio expresivo. Daland, perplejo, se marcha, dejando solos a Senta y al Holandés.

Éstos, como fuera del mundo, apenas pueden creerse que sus sueños van a poder cumplirse y aparece en ellos un mutuo amor.

Cuando Daland regresa muestra su satisfacción al ver que su hija ha aceptado al Holandés como futuro esposo y que podrá anunciar el compromiso en una fiesta.

Acto tercero

En la bahía aparecen los dos navíos. El del Holandés, envuelto en una quietud espectral y el de Daland lleno de luces, bajo las cuales los marineros cantan y bailan con entusiasmo.

Las jóvenes noruegas llegan con alimentos y bebidas. Piensan hacer también partícipes de ello a los marineros del silencioso barco holandés, pero no obtienen respuesta alguna a sus llamadas, que repiten una y otra vez, cada vez más alto.

Finalmente, se sienten llenas de miedo, especialmente cuando los marinos noruegos sugieren jocosamente que este barco recuerda el del legendario Holandés errante.

Cuando los marineros noruegos han comido y bebido se acercan al barco holandés. De él aparece de repente una siniestra llamarada azul; la espectral tripulación vuelve a la vida, entonando un salvaje coro, mientras los vientos silban y el mar se encrespa alrededor del navío. Los marineros noruegos, confusos y asustados, reanudan sus cantos. Finalmente, pensando que aquello pueda ser cosa del diablo, hacen la señal de la cruz y se alejan, ante las carcajadas espectrales de la tripulación del barco fantasma.

La calma renace en el momento preciso en que Senta sale de su casa, seguida por Erik, muy agitado, reprochándole su conducta y pidiéndole que recuerde la promesa de eterno amor le hizo y que ella recuerda con terror.

Se acerca ahora el Holandés, en quien Erik reconoce al hombre de los sueños de Senta, cuyo rostro era el mismo del cuadro colgado en la pared. El holandés escucha la conversación entre el cazador y la muchacha y cree que Senta no es sincera con él, e inmediatamente determina hacerse de nuevo a la mar.

Cuando el Holandés la recrimina por su supuesta deslealtad, ella le pide que se quede, mientras Erik ruega a Senta que deje que el Holandés se marche.

Antes de partir, el Holandés comienza a decir a Senta quién es él; ella le responde que ya lo sabía y que intenta salvarle de la terrible maldición. Ante Daland, los marineros noruegos y las muchachas, que han salido rápidamente, proclama su identidad como el Holandés errante.

Entretanto, su tripulación se prepara para zarpar. Se sube al barco e inicia su salida. Senta entonces, se sube a un acantilado, llama al Holandés y después se arroja al mar.

En ese instante, el barco fantasma es tragado por un tremendo remolino. En la luz del atardecer, los espíritus de Senta y del Holandés errante surgen de los restos del barco naufragado y suben a lo alto.

Resumen del libreto de la ópera de Richard Wagner, en: beethovenfm.cl

miércoles, 9 de diciembre de 2009

¡VÍTOR!




Qué bueno todo: la pipirrana, el calabobos, el Fontal, el Zaíno, el agua de vida, Tannhausen, el niño de la aldea de los malditos, Rodrigo Mozart, el hermano dulce de regio nombre, la comisión hostelera, el arcipreste del territorio invisible, su alcalde pedáneo, su rector magnífico, ella, la voz de la cordura en un lugar de taimados y, hasta las impertérritas que no lo han catao.

¡Vítor, a toos!

jueves, 26 de noviembre de 2009

ANTICLERICAL


Calle de Valencia, España

LA INTUICIÓN, LA CREATIVIDAD, LA LOCURA

La fuente del conocimiento de la intuición sí comete errores, pues a pesar de no tener la seguridad deseada de los razonamientos, no se detiene y continúa con argumentos parciales, llegando a conclusiones que ella misma no puede confirmar ni rechazar. Al liberarse de la servidumbre de la seguridad, su potencia es mucho mayor que la de la lógica.

Según va acumulando argumentos parciales, su margen de error va aumentando y, por lo tanto, su eficacia disminuyendo. Sin embargo, en ocasiones, después de una larga argumentación o pensamiento, en el que la conclusión final tiene asociado un elevado margen de error, se produce un hecho interesante que permite mejorar su eficacia significativamente: a la vista de la conclusión, encontramos una vía distinta que nos incrementa la fiabilidad. Pero en este caso nos encontramos más en línea de la creatividad que de la intuición.

Claro, que en ciertos casos, la evidencia contra una posición puede ser abrumadora y aún así persistir en seguir el razonamiento con un margen de error casi insoportable, se podría decir que, si al final se consigue descubrir un camino para la validación empírica, una 5ª fuente del conocimiento ha sido la locura; o lo que en cierta forma se podría considerar lo mismo, el amor, o mejor, la locura del amor, o... es mejor no poner ejemplos históricos.

de molwick.com

viernes, 20 de noviembre de 2009

27-4-07 SVALBARD, NORUEGA

«La nieve lo convierte todo en camino, con el alivio de que ella misma borrará, muy pronto, tus huellas. Nada tan compasivo con los paisajes como el frío. Todo es pura pureza porque así lo quiere la eterna niña que es el agua blanca, siempre estrenando la realidad, siempre dejándonos volver a empezar.»
Joaquín ARAÚJO

viernes, 13 de noviembre de 2009

Y AHORA, ¿QUIÉN ES ALENA KOPECKA?

una diapositiva durmiendo sobre una fuente de Tabor
una mochila con una chapita de Lenin
que va en metro desde Tuchoracka a Kajetanka

lunes, 9 de noviembre de 2009

¿Y TÚ QUÉ MIRAS?


Belin

MECAGOENTUPUTAMADRE

llora un niño como si tuviera

lleno de estrellas un pulmón

los servicios de atención al cliente

no son servicios ni atención ni cliente

el corte inglés anuncia un nuevo cierre del balance económico anual

adivina adivinanza

¿gana o pierde?

¿pierde o gana?

la burbuja económica y la utopía del cemento armado

hasta los dientes

los de siempre se descojonan como siempre y donde siempre

qué guay qué guay qué guay

otra bonita montanbaik

que le toca al de al lado

en barcelona basurama repasa el número creciente de obreros muertos en las obras de la emetreinta

sicreequelohavistotodovengaamadridyverácosasincreíbles

la fiambrera obrera lanza pollas de globo (el glande rojo, un huevo morado, otro huevo amarillo)

desde un ático céntrico el día de la boda real

dionisio cañas llama ‘maricón’ a una flor

la poesía no es un arma cargada de futuro

la poesía no es una méquina dalicada

la poesía no es la prosa que se mueve

la poesía, ni muchísimo menos, eres tú

llamemos a las cosas por su nombre

la poesía es ritmo, rima (o no) y risa

la poesía, según juan larrea, es esto y esto y esto

la poesía, según antonio orihuela, es acción, resistencia, posibilidad de cambio, cambio de posibilidad, posición, lucidez, bocadillo de bruma, bala, voz

la poesía, según nicanor parra, es llamar a las cosas por su nombre

pues venga:

esperanza aguirre, me cago en tu puta madre

alberto ruiz gallardón, me cago en tu puta madre

josé luis rodríguez zapatero, me cago en tu puta madre

josé maría aznar, me cago en tu puta madre

si tengo que recurrir al insulto es porque no me queda otra

si tengo que recurrir a la poesía es porque no me queda otra

hay quien piensa que la poesía no puede caer en el insulto

me lo dicen constantemente

en las lecturas, en las esquinas, en los márgenes de los poemas

pero yo creo que el insulto es otro

y que cualquier palabra, si nos ponemos, puede ser malsonante

pero yo creo que hay que responder

yo creo que ninguna pregunta debería quedar sin su respuesta

creo que la creación es también, simplemente, una buena pregunta y una buena respuesta

lo insultante es quedarse parado

yo no tengo la culpa

yo no tengo la culpa

pero tampoco tengo la respuesta

yo no tengo la culpa de que tú, poeta de salón, endecasilabizado amigo de raquíticas revistas culturales, sigas pensando que la poesía se la debe coger con papel de fumar,

o bien podría decir,

para que me entendieras,

yo no tengo la culpa de que sigas pensando que la poesía briza sus fulgores y nada sabe de cacarear,

y te respondo porque todo tu cuerpo y sus acciones no son más que preguntas

mira, ya que me pongo

poeta de salón, me cago en tu puta madre

a este poema no se le pueden caer los anillos por una puta más aquí o allá

parreño aníbal pino ory botas merlo aguado costafreda camacho salgado moreno parody

qué sería del parnaso sin vuestro permiso

qué sería del mundo sin terceras partes

qué sería sin terceros mundos

sin responsabilidades a terceros

qué pasaría si nunca pasara nada

publicista de la comunidad de madrid

diseñador de escombroesútil

me cago en tu puta madre

las lilas siguen intentando que el feminismo sea un movimiento y no una parada de autobús

nodo50 se levanta contra todo lo que no signifique RED

y a mí me encantaría escribir sobre el mar, pero no es plan

me encantaría vivir en una casa con jardín, pero no es plan

urbanístico

me encantaría que hace algunos años no me hubiera perseguido un coche de la guardia civil con las luces apagadas y sobre todo que de ese coche no hubiera bajado nadie para registrarme y acusarme de cometer un delito contra la salud pública por llevar medio gramo de marihuana que vino a convertirse en cuatro gramos por obra y gracia de la burocracia para poder obligarme después a pagar 50005 pesetas de las de antes

pero eso fue exactamente lo que pasó

porque ése era exactamente su plan

así que no me vengas a decir

que la poesía no tiene lugar

que nadie sabe lo que es la poesía

que no quedan motivos ya para la poesía

que la poesía no sirve para nada

así que no me vengas a decir lo mismo

del compromiso, de la resistencia, de los abrazos, de la claridad

no vengas con tu máscara de jarcias arboladas, no vengas con tus albos jinetes del amor,

porque no queda tiempo y la tristeza

es justo la alegría

del enemigo

me acaban de cobrar 10 euros por un sándwich de pollo en un avión

la azafata lleva los ojos pintados del color del logotipo de la empresa para la que trabaja

a mí me siguen sorprendiendo estas cosas

a mí me gustaría a veces ser un pollo

un animal cualquiera y sin lenguaje

un pollo

un pop-yo

un yo pero más pop

pop-ético

más pop-tencial

pop-líglota

pop-lémico

pop pop pop pop pop pop pop poesía popular poesía popular

antonio pop orihuela pop pop riechmann pop nicanor parra pop

anticapitalismo pop

antonio gómez pop tortilla de patatas pop

real madrid pop estados unidos de pop comunidad de pop junta de andalucía pop

stop: parad las máquinas

poéticas hay todas pero

no todos los poemas son un bar

un gol

un grito un pin un pon

hablar de hacer es NO

así que hagamos

los escritores viven para escribir

los poetas viven sólo

para vivir

(GONZALO ESCARPA)

(Doy las gracias a Ana Pérez Cañamares y a su estupendo blog EL ALMA DISPONIBLE, de donde he tomado este poema)

todo lo de arriba, tomado de obstinados.wordpress.com

jueves, 5 de noviembre de 2009

HECHOS DIFERENCIALES O HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA


Señera de Cataluña

Encuesta realizada en las Ramblas de Barcelona. Tras
identificarnos como de la Generalitat , un ciudadano aceptó
responder a nuestra encuesta para saber si estábamos delante de
un "buen catalán". La encuesta se realizó en catalán para no
infundir sospechas. Lo que sigue es la traducción

Encuestador (E): ¿Es Vd. catalán?
Encuestado (En): 100% catalán, originario de Palafrugell.
E: ¿Cuántos años tiene?
En: 35
E: ¿Soltero o casado?
En: Casado y con dos niños pequeños.
E: ¿Profesión?
En: Tengo una empresa familiar.
E: ¿Tiene estudios?
En: Sí, hasta COU.
E: ¿Estudió en una escuela pública o privada?
En: En una pública. Todo en catalán, como debe ser.
E: ¿Qué idioma habla habitualmente?
En: Catalán, claro.
E: ¿Tiene en la familia alguien que no hable catalán?
En: Bueno, mi esposa nació en L'Hospitalet, hija de andaluces y es castellanoparlante, pero con mis hijos hablo en catalán, ¡eh!
E: O sea que con su esposa habla en castellano...
En: Sí, qué le vamos a hace
E: ¿Y con sus suegros?
En: Pues también.
E: ¿Y en el trabajo?
En: En mi empresa hablamos todos en catalán, pero como tenemos clientes en el resto del Estado, a ellos les hablamos en castellano.
E: ¿Se siente catalán o español?
En: Catalán, sólo catalán.
E: ¿Puede decirme a qué partido votó en las últimas elecciones?
En: A CiU.
E: ¿Está Vd. a favor del Estatut?
En: Por supuesto.
E: ¿Cree Vd. que Cataluña es una nación?
En: Por supuesto. Somos diferentes a los españoles.
E: ¿Lee algún periódico?
En: Sí, La Vanguardia y El Mundo Deportivo.
E: Me refiero a algún periódico en catalán.
En: ¿Eh? Pues la verdad es que no.
E: ¿Le gustaría que la prensa catalana fuera toda en catalán?
En: Nunca me lo he planteado. Yo dejaría las cosas como están.
E: ¿Por qué?
En: Pues hombre, porque venderían menos periódicos. Y además todos entendemos perfectamente el castellano..
E: ¿Ha viajado Vd. alguna vez fuera de Cataluña?
En: Pues claro.
E: ¿Dónde?
En: A Andalucía vamos todos los años a ver a la familia de mi mujer, a Beas del Segura (Jaén). Nos lo pasamos estupendamente en sus fiestas.
E: ¿A algún sitio más?
En: Pues sí, por motivos de trabajo suelo viajar por todo el Estado. La empresa que fundó mi abuelo tiene sucursales en casi todo el Estado.
E: ¿Y fuera del Estado español?
En: He ido a Francia y a Suiza.
E: ¿Dónde se ha sentido más a gusto, en el resto del Estado o fuera de él?
En: En el resto del Estado, claro.
E: ¿Por qué?
En: Porque hablamos todos el mismo idioma y tenemos costumbres muy parecidas.
E: Me acaba Vd. de decir que los catalanes somos muy diferentes a los españoles.
En: Oiga, no me líe. Aquí somos todos bilingües y nunca ha habido problemas con el resto del Estado
E: O sea, que dejaría las cosas como están en cuanto al bilingüismo.
En: Y dal e.. ¿Y Vd. está haciendo esta encuesta para la Generalitat?
E: Sigamos, ¿cree Vd. que Cataluña es una nación?
En: Ya me lo ha preguntado y le he dicho que sí.
E: Dígame, ¿sabe Vd. quién es el padre de la nación catalana?
En: Creo que fue Macià, o Companys, no estoy muy seguro. Aunque antes Cataluña ya había sido independiente durante muchos siglos.

E: ¿Le suena de algo la Tarraconensis ?

En: Creo que era una provincia independiente en época de los
romanos, que

cubría la actual Cataluña, con capital en Tarragona.

E: ¿Y si le digo que sólo era una división administrativa de
la provincia de Hispania, la cual estaba bajo el yugo de Roma, y
que dicha división cubría casi todo el Mediterráneo, todo el
Cantábrico y gran parte del centro de la actual España y el
norte de Portugal?

En: Ejem, es posible.Es que eso no viene en el mapa de la
TV3, sabe Vd.

E: ¿A qué país pertenecía Cataluña en la época de los visigodos?

En: Pues a la Visigotia o cómo se dijese en aquella época..
Pero fueron pocos años.

E: ¿Y qué territorios cubría esa "Visigotia"?

En: Creo que toda la Península Ibérica.

E: Sí, así es. Aunque estuvieron más de dos siglos y formaron
un reino independiente con capital en Toledo que ya se llamaba
España.

En: Eso no lo sabía. Vd. sabe mucho, ¡eh!

E: Sigamos, ¿qué le dice la Marca Hispánica ?

En: Creo que fue cuando los catalanes echamos a los moros.

E: ¿Y si le digo que fue Carlomagno quien fijó ese límite
cuando fue a echar al Emir de Zaragoza y que formó una serie de
condados bajo dominio franco?

En: ¿Que Carlomagno estuvo por aquí? ¿Y que estuvimos bajo
dominio francés? ¿No es al contrario, que el Rosellón fue nuestro?

E: Soy yo el que debe preguntar, pero bueno, fueron los
francos los que liberaron a esa parte de la península de los
moros. Lo del Rosellón fue muy posterior, ya con la Corona de
Aragón. Por cierto, ¿le dice algo el nombre de Wifredo el Velloso?

En: ¡Ah, sí! ¡Ese gran ca talán que reunificó finalmente
nuestra nación!

E: ¿Y si le digo que era de Carcasona, francés por tanto, y
que tuvo la suerte de que el rey carolingio le diera todos los
condados francos de la Marca Hispánica ?

En: ¿Cómo? En la escuela oí decir que era catalán.

E: Sigamos, ¿sabe Vd. quién fue Borrell II?

En: ¿No será un ancestro de Josep Borrell?

E: Bueno, pues fue Borrell II el primer conde de Barcelona
que se negó a prestar juramento a la dinastía carolingia de los
Capeto, allá por el siglo X, y a partir de ahí, los condados
catalanes fueron independientes.

En: Ya decía yo que fuimos independientes antes incluso de
Macià.

E: Fueron independientes los condados, pues a la muerte de
Wifredo el Velloso sus hijos heredaron los distintos condados,
por lo que Cataluña como tal seguía sin existir. De Macíà
hablaremos más adelante, pero sigamos por orden cronológico.
¿Sabe Vd. quién fue Ramón Berenguer IV?

En: Mire Vd., hubo tantos Berenguer que no lo sé. Pero creo
que fue el primer príncipe o rey catalán.

E: ¿Príncipe o rey? ¿Existió un reino de Cataluña?

En: Bueno, puede que no. Pero si hubo un reino de Aragón, uno
de Valencia y uno de Mallorca, también lo habría de Cataluña.
Vd. que parece saber tanto me puede sacar de dudas.

E: Le repito que no está en mis funciones responder, sino
preguntar, pero le diré que no fue ni príncipe ni rey. Fue Conde
de Barcelona. ¿Me podrá decir por qué pasó a la historia?

En: ¿Conde de Barcelona? ¿Cómo el padre de Juan Carlos? Qué
raro se me

hace.

E: Responda por favor.

En: Y yo qué sé. Pasaría a la historia por hacer grande a
Cataluña, fuera conde, rey o marqués.

E: ¿Y Petronila de Aragón?

En: Mire, me está Vd. sacando de quicio. ¿Qué tiene que ver
esa señora en nuestra historia?

E: Voy a ser condescendiente con Vd. y le diré que la boda de
Ramón Berenguer IV y Petronila de Aragón supuso la unión del
Condado de Barcelona y el Reino de Aragón, formando la nueva
Corona de Aragón. Sigamos, ¿quién fue Jaime I?

En: Eso sí que lo sé. Fue el que conquistó para Cataluña
Valencia y Mallorca. Con él se inició lo que hoy llamamos los
Países Catalanes.

E: Bien, aunque conquistó esos territorios para la Corona de
Aragón. ¿Y el Compromiso de Caspe?

En: Esto en vez de una encuesta, parece un examen de
historia. Yo lo único que sé de Calpe es que tiene un peñón muy
bonito.

E: Es Caspe, no Calpe. Y está en Aragón. Ahí se decidió que
la Corona de Aragón pasara a ser reinada por la misma dinastía
que en Castilla, tras la muerte sin descendencia de Martín I el
Humano, en 1412.

En: ¿Pero qué me dice Vd, hombre? Seguro que nos invadió
Castilla.

E: No, Fernando de Antequera, de la dinastía castellana de
los Trastámara, fue apoyado por los reinos de Aragón y Valencia
y por la burguesía catalana representada por Bernardo de
Gualbes, a quien le interesaba mucho la lana castellana de La
Mesta.

En: Vaya hombre. Un mal catalán ese Gualbes sin duda .

E: Sigamos. ¿Le dicen algo los Reyes Católicos?

En: No fastidie. Pues claro, eso lo sabemos todos los
españoles, quiero decir los que formamos parte del Estado
español. A base de machacárnoslos, nos los hemos tenido que
aprender..

E: ¿Cuál de los dos Reyes Católicos era catalán?

En: Fernando, por supuesto. Eso lo sabe hasta un niño.

Ese rey nuestro tan catalán sí fue un gran rey.

E: ¿Me puede decir en qué idioma se entendía con Isabel?

En: Me imagino que en latín, porque en la Confederación
Catalano-aragonesa, porque eso era, sólo se hablaba y se
escribía en catalán.

E: ¿Y si le digo que Fernando el Católico nació en Sos,
pueblo aragonés que hoy lleva su nombre, que su lengua vernácula
era el castellano por la dinastía a la que pertenecía, que en su
reinado todos los documentos estaban escritos en castellano y en
catalán y que por tanto hablaba castellano con Isabel?

En: Entonces es que era un españolista.

E: Efectivamente, tanto es así que él fue con Isabel el que
llevó a cabo la reunificación de España.

En: Pero oiga, ¿Vd.. de parte de quién está? ¿No vendrá de
Madrid?

E: Son sólo datos de la historia señor. Y soy tan catalán
como Vd.

Sigamos. ¿Cuándo se creó la Generalitat ?

En: Se remonta al origen de los tiempos, aunque después de lo
que Vd. me está diciendo ya me estoy haciendo un lío. Lo que sé
es que fue Macià el que la recuperó.

E: Fue en 1365, con Pedro IV el Ceremonioso. ¿Y quién la abolió?

En: Ahí no me pilla. Fue el rey castellano Felipe V, el
primer borbón.

E: Efectivamente. Pero Felipe V era francés, nieto de Luis
IV. ¿Por qué hizo eso Felipe V?

En: Pues porque quería un estado centralista y no quería
concedernos la independencia a los catalanes.

E: ¿Le suena de algo el Archiduque Carlos de Austria?

En: ¿No será Carlos V de Alemania?

E: No, fue el rival de Felipe V por suceder a Carlos II, que
murió sin descendencia. Carlos estaba apoyado por Austria,
Inglaterra y Holanda y Felipe por Francia. Los catalanes
apoyaron primero a Felipe V y luego se pasaron al bando del
Archiduque.

En: No fastidie. O sea, ¿que no estábamos pidiendo la
independencia?

E: Sólo querían mantener su estatus. Pero sigamos, ¿se sabe
Els Segadors?

En: ¿Cómo no voy a saber el himno de mi país?

E: ¿A qué época hace referencia?

En: Pues a cuando los castellanos invadieron Cataluña, bajo
Felipe V.

E: En realidad fue bajo Felipe III, 50 años antes. ¿Sabe
cuántos habitantes contaba Barcelona antes de Felipe V?

En: Y yo qué sé. ¿2 millones?

E: No, 37.000 habitantes.. ¿Y a finales del siglo XVIII?

En: Pues muchos menos. Me imagino que nadie querría estar
bajo el yugo castellano.

E. Subió a los 125.000

En: ¿Vd. qué pretende? ¿Convencerme de algo?

E: Sólo le aclaro las respuestas incorrectas. Volvamos a
Macià, pues en el siglo XIX parece que no pasó gran cosa, ¿no?

En: ¿Cómo que no? ¿Y la Renaixença qué? ¿Y Jacinto Verdaguer
qué?

E: Efec tivamente. ¿Qué motivó la Renaixença ?

En: Pues la recuperación del catalán que había caído en
desuso por imperativo legal..

E: También gracias a la revolución industrial, ¿no?

Barcelona pasó de 125.000 habitantes en 1800 a 250.000 en
1877. Mucha mano de obra venía del resto del Estado.

En: Sí, claro. También pasó en los años 60, ¿y qué?

E: Unas últimas preguntas para terminar. Macià. ¿Por qué dice
Vd. que es el padre de la nación catalana?

En: Pues porque proclamó la República catalana,¿no?

E: ¿Y cuánto duró esa República?

En: Yo diría que algún tiempo.

E: Sí, exactamente 3 horas.

En: Bueno, pero Companys sí proclamó nuestra independencia.
Creo que fue

en 1934.

E: Companys proclamó el Estat Catalá en 1934 dentro de la
República Española. Pero al poco tiempo fue encarcelado por
delito de sedición.

En: O sea, ¿ que tampoco fuimos independientes entonces?

E: Pues no. Otra pregunta. ¿Qué opinión le merece Adolfo Suárez?

En: Es el que tra jo la democracia a este país.

E: ¿A qué país?

En: He querido decir al Estado español. Y nos devolvió la
Generalitat. Un buen tío, sin duda.

E: ¿Y el rey Juan Carlos?

En: Todavía me acuerdo cuando nos habló en catalán en el
Palau Sant Jaume. Le debemos mucho a ese señor.. Y tiene a una
hija viviendo aquí, no se le olvide.

E: ¿Y Tarradellas?

En: Este sí fue grande. Recuerdo cuando dijo : Ciutadans de
Catalunya, ja soc aquí!

E: Buena memoria.. ¿Y recuerda cómo terminó su discurso
cuando proclamó el

Estatut de Sau?

En: Pues debió decir: Visca Catalunya lliure!

E: Lo que dijo fue: Visca Catalunya! Visca Espanya!

En: No fastidie.

E: ¿Cuál es su artista preferido?

En: Salvador Dalí, sin duda. Un gran genio y de Figueras,
oiga. Un gran catalán.

E: ¿A quién cree que dejó Dalí su legado al morir, a Cataluña
o al Estado español?

En: A Cataluña, como no podía ser menos.

E: Pues no, se lo dejó al Estado español.

En: Me está Vd. dejando a cuadros.

E: En sus últimos días, Dalí pedía sin cesar que le pusieran
una música muy particular. ¿Recuerda cuál era?

En: Alguna sardana supongo. O Els Segadors quizá.

E: Pues no. El himno de España.

En: Pedazo de c. ese Dalí.

E: Vamos terminando. Dígame, ¿le gusta el fútbol?

En: Sí, claro. Soy del Barça.

E: ¿Le gustaría que el Barça dejara de jugar la liga española
y jugara contra el Sabadell o el Lleida?

En: Eso no es posible. Una liga sin un Barça-Madrid no sería
una liga. Para nosotros es el partido del año.

E: Pero es una liga española.

En: Ya, pero siempre ha sido así, ¿no? Le repito que hay
cosas que no deben cambiar.

E: ¿Es favorable a una selección catalana de fútbol?

En: Sí, por supuesto.

E: ¿Ha ido alguna vez a ver a la selección catalana?

En: Sí, fui a ver a Brasil una vez..

E: ¿A Brasil o a la selección catalana?

En: Es Vd. un poco quisquilloso. Fui a ver a Catalunya porque
jugaba Brasil.

E: ¿Y alguna v ez más?

En: No, es que los partidos caen en malas fechas.

E: Ya. ¿Y recuerda Vd. quién eliminó a España en el último
Mundial?

En: Sí, Corea en cuartos. Como siempre. Pero ese partido nos
lo robaron, ¡eh!

E: ¿Nos lo robaron? ¿A quiénes?

En: Joder, a los nuestros, a los del Estado o como quiera Vd.
llamarnos.

E: ¿Se ha emocionado alguna vez viendo un partido de España?

En. Pues siendo sincero, sí. El día del 12- 1 a Malta.¿Y quién
no se emocionó ese día?

E: Dos últimas preguntas. ¿Le parecería bien que el resto del
Estado pusiera aranceles a los productos catalanes si Cataluña
se separara?

En: Eso no lo pueden hacer. A mí me destrozarían el negocio
porque tengo muchos clientes en el resto del Estado.

E: ¿Y si sus hijos no pudieran aprender castellano?

En: Que no. Que eso no va a pasar. Oiga, que yo quiero que
mis hijos sigan con el negocio el día de mañana.

Que viene desde los tiempos de mi abuelo. Si no aprenden
castellano, ¿cómo se van a en tender con los clientes?

E: Pues con esto hemos terminado. Muchas gracias por su
colaboración.

En: Oiga y según esto, ¿soy un buen catalán?

E: Siento decirle que no. Es un Vd. tan español como el que
más. Y además está en contra del Estatut.

En: Pero ¿qué me dice? ¿Por qué?

E: Pues porque tiene familia castellanoparlante, es bilingüe,
lee los periódicos en castellano, hace negocios con españoles,
quiere que sus hijos aprendan castellano, prefiere el resto de
España al extranjero, conoce muy poco de la historia catalana,
no está dispuesto a perderse un Barça-Madrid, se emociona cuando
España gana, considera que los catalanes y los españoles tienen
costumbres parecidas y se confiesa admirador de Fernando el
Católico, el Rey, Dalí o Tarradellas que eran o son españoles. Y
también dice que hay cosas que no deben cambiar.

En: Y entonces, ¿qué hay de mi nación catalana?

E: Eso es un cuento chino que le han contado a Vd., como bien
ha visto. Por cierto, no soy de la Generalitat sino de la
Universidad de Cambridge, que me pagan mis padres, y estoy
haciendo mi tesis sobre "Mitos de las naciones perdidas en la
noche de los tiempos". Y no soy catalán, pero sabiendo
castellano, francés e italiano, el catalán lo aprendí en cuatro
lecciones.

okamika, en invertia.com

domingo, 1 de noviembre de 2009

LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO: ¿CÓMO APRENDEN LAS MÁQUINAS?



Desde las primeras reflexiones de los filósofos griegos se introdujo la distinción entre dos fuentes principales de conocimiento: la razón y la sensibilidad, a cada una de las cuales dan un peso diferenciado las diferentes propuestas filosóficas que se han sucedido históricamente.

El conocimiento racional es aquel que nos proporciona lo que hay de permanente y fundamental en las cosas, sus elementos esenciales, a través de la razón, que produce diferentes formas de conocimiento: una inmediata, como la intuición; otras mediatas, como la deducción, la inducción , la reflexión, etc..., que están ligadas generalmente a algún tipo de experiencia.

El conocimiento sensible, por el contrario, pone de manifiesto los aspectos cambiantes de las cosas, sus aspectos u apariencias, a partir de la información que nos transmiten los sentidos.

Ambos tipos de conocimiento, racional y sensible, se dan siempre mezclados. Pero en la historia de la filosofía encontramos propuestas que dan un mayor peso a uno o a otro.

¿CÓMO APRENDEN LAS MÁQUINAS?

Para aprender por sí mismo observando a un especialista humano en acción, un sistema experto utiliza el aprendizaje automático.

Para que una computadora pueda reproducir el comportamiento intelectual de un ser humano, es imprescindible que exista una cantidad adecuada de conocimientos. Por lo que se hace necesario identificar, dar forma, y representar los conocimientos que permiten razonar. Lo ideal es que el sistema experto haga todo esto por sí mismo.

El ser humano recurre a muchos conocimientos de todo tipo para realizar hasta los trabajos más sencillos. Los conocimientos más utilizados por los humanos son los heurísticos, es decir reglas prácticas e imprecisas, casi siempre eficaces. Los conocimientos heurísticos no se expresan, ya que sólo se pueden aprender con la práctica.

Para que una máquina pueda aprender e ir adquiriendo conocimiento, es necesario el trabajo de los ingenieros del conocimiento.

Los ingenieros del conocimiento son los que desarrollan la tecnología y metodología necesarias para procesar el conocimiento. Su objetivo es extraer, articular y computarizar el conocimiento de un experto. Para lograrlo, los ingenieros del conocimiento utilizan el dato, la información y el conocimiento.

Un dato es la representación simbólica de un aspecto simple, objeto o hecho, del universo de discurso.

Existen datos objeto, es decir elementos de determinado dominio y datos hecho, que son las relaciones entre objetos.

Información es cualquier estímulo capaz de cambiar el estado o de alterar la conducta de un sistema. Es todo aquello que aumenta el conocimiento. La cantidad de información que se obtiene de un mensaje depende de cuánto reduzca la incertidumbre en el receptor acerca del correspondiente universo de discurso.

El conocimiento es la representación simbólica de aspectos complejos de algún universo de discurso, y puede como ya vimos puede ser declarativo o procedural.

El uso de un conocimiento declarativo o procedural depende del entorno, aunque por lo general en los sistemas expertos se utiliza el conocimiento declarativo.

El proceso de formación del conocimiento de una persona normalmente es cíclico. El conocimiento llega incompleto y desordenado. Para poder introducir este tipo de conocimiento en una máquina el ingeniero del conocimiento lo organiza, lo completa y lo prepara para su transferencia al sistema.

La aplicación del conocimiento en un sistema requiere de habilidad, es necesario la capacidad para trabajar con conocimiento parcial y obtener una alta productividad. Un sistema no es un sistema experto si no es hábil.

Un sistema va adquiriendo el conocimiento en diferentes niveles.

Cuando puede establecer la base de conocimiento, conocida como conocimiento de orden 0 ó teoría de orden 0, formada por conocimiento factual; es capaz de conocer sin necesidad de hacer preguntas.

El conocimiento de orden 1, o teoría de orden 1, es un conocimiento heurístico. Cuando un sistema tiene heurística en su base de conocimientos mejora su nivel de respuesta, pero no puede llegar al grado de conocimiento que tiene un especialista humano.

Para que el sistema pueda emplear de manera eficiente el conocimiento, requiere de un metaconocimiento, o teoría del orden 2. El metaconocimiento es la parte del conocimiento que es completamente independiente del contexto. Dentro del metaconocimiento habrá reglas que indican cómo actuar fuera de cualquier dominio. Puede servir para detectar fallos sintácticos y semánticos en la transmisión del conocimiento por parte del experto.

Para que el sistema adquiera conocimiento, es necesaria la transferencia de éste desde alguna fuente a la base de conocimientos del sistema. Esto implica aplicar alguna técnica para extraer el conocimiento del especialista, interpretar los datos para reconocer el conocimiento fundamental y construir un modelo de representación

Por lo general las fuentes del conocimiento son los expertos humanos, libros y datos experimentales agrupados en bases de datos.

La adquisición del conocimiento y su modelización son las tareas que más tiempo requieren. Como resultado de la adquisición se construye una base de conocimientos.

La inducción de conocimiento puede ser directa, o como resultado de una inducción a partir de ejemplos, o como deducción de otros conocimientos ya almacenados en la base de conocimientos.

La inducción es el proceso de producir principios generales a partir de ejemplos específicos, mientras que la deducción significa extraer conclusiones específicas a partir de principios generales.
Aprendizaje automático.

Uno de los principales logros de la Inteligencia Artificial es que puede otorgar a las computadoras la habilidad de aprender. Para que esto suceda es necesario transferir el conocimiento al interior de la máquina.

Una computadora aprende de diferentes maneras:

Memorísticamente. Para que exista un aprendizaje memorístico se transcribe el conocimiento, es decor, se copia la memoria de una computadora a otra.

Por relato. Se adapta el conocimiento desde su fuente a una forma que pueda ser aceptada y utilizada por la computadora. Es como si se le contara el conocimiento.

Por analogía. Se guarda el conocimiento que resuelve un problema para aplicarlo cuando las circunstancias sean similares.

Por Inducción. Se le suministran datos a la computadora y de ellos extrae el conocimiento. Esto se hace a partir de ejemplos o a partir de observaciones.

Los paradigmas más utilizados para el aprendizaje automático son:
Inducción de reglas a partir de bases de datos
Razonamiento basado en casos
Redes neuronales
Algoritmos genéticos

Inducción de reglas a partir de bases de datos.- Entre los métodos de aprendizaje automático el aprendizaje a partir de bases de datos por inducción (ya sea mediante ejemplos u observación), es prácticamente el único que se utiliza en los sistemas expertos. Este aprendizaje ha sido adaptado para resolver problemas de clasificación.

Razonamiento basado en casos.- Utiliza la experiencia que se adquirió al tratar casos o problemas similares. Es un aprendizaje por analogía. Se construye una base de conocimiento con los casos que ya se han resuelto. Cuando aparece un problema nuevo, se buscan problemas similares en la base de casos y se adaptan sus soluciones a la situación actual. Un sistema experto de esta clase va a proporcionar la mejor solución disponible, más que una solución exacta.

Si con los casos existentes en la base no se puede resolver una situación de forma satisfactoria, ésta se atrapa automáticamente para actualizar los casos disponibles.

Redes neuronales.- En este caso se trata de emular las neuronas cerebrales mediante modelos matemáticos utilizando unidades de procesamiento elementales que copian algunas de sus características.

El modelo más simple es el diseñado por Mc Culloch y Pitts en 1949, en el que una caja representa el cuerpo de las neuronas. Tiene entradas que son las dendritas, las cuales están valoradas con un peso (w) que representa la potencia de la conexión. La salida representa el axón. Los pesos de las dendritas pueden ser positivos o negativos. Si son positivos se tendrán canales excitatorios y si son negativos, canales inhibitorios. El cuerpo procesa las señales que le llegan de otras neuronas según la hipótesis siguiente:

Señales de entrada: Oi = 0 o 1.

Se ponderan según su peso wi: N = S wi * Oi.

Señal de salida: O = 0 si N £ Umbral

O = 1 si N > Umbral.

A partir de esta "célula", se pueden construir redes neuronales, interconectando los axones y dendritas de muchas células.

Para definir completamente una red neuronal, se tiene que especificar tanto el comportamiento individual de cada neurona como la interconexión existente entre ellas. Las neuronas que se comportan de forma similar se agrupan en capas. Su cualidad principal es la capacidad para variar de comportamiento cuando cambia una situación.

El proceso mediante el cual aprende la red se denomina entrenamiento. El aprendizaje en una red consiste en ir cambiando los pesos de las conexiones adaptándola hasta conseguir la respuesta que se desea. Puede ser supervisado, en el que cada ejemplo estará formado por las entradas a la red y la salida que se espera para esas entradas; y no supervisado, en el que cada ejemplo de entrenamiento está constituido sólo por las entradas, sin dar la salida esperada, por lo que se asociará la información recibida con la almacenada, la memoria está formada por los pesos sinápticos entre neuronas.

Algoritmos genéricos.- Basados en la idea de J. H. Holland (1960), estos algoritmos buscan soluciones de forma adaptativa en analogía a los cambios genéticos que se producen en las poblaciones naturales para adaptarse al medio. Comienzan con un conjunto de datos o patrones generados de forma aleatoria y evolucionan hacia una solución a través de técnicas de adaptación de los patrones iniciales.

Para representar las propiedades de un individuo o suceso se utiliza un patrón, en el que se indica la presencia (1) o ausencia (0) de cada propiedad. Hay un peso asociado a cada patrón, conocido como idoneidad, que indica su rendimiento en experiencias anteriores.

El problema a resolver se representa mediante una cadena compuesta por ceros y unos (101001101). Se genera aleatoriamente una población de individuos formados también por cadenas o patrones de este tipo. Se evalúa el rendimiento de cada patrón, aumentando su peso si clasifica de forma adecuada el caso o disminuyéndolo si no lo hace, y se seleccionan los individuos para la siguiente generación basándose en su rendimiento, reemplazando los que tengan menor peso. Entonces, se realizan cruces (intercambiando los bits) y mutaciones (cambiando un 0 por un 1, o viceversa) de forma aleatoria entre los patrones.

Víctor Hugo ZALDÍVAR, en iteso.mx

martes, 27 de octubre de 2009

MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA EL HOMBRE BLANDENGUE


Laurie LIPTON

Que conste, antes de empezar, que tengo menos ganas de contaros lo que sigue que de besarme el codo. Así que, en justa compensación, sed unos nervios ópticos. Y ni se os ocurra luego , ya que lo hago, dedicarme insultos o dispararme comentarios imbéciles.

Aún a riesgo de pareceros más pesado que un notario, os repetiré que, desde el inicio de este otoño, ante la evidencia de la rendición de cuentas por el fin del año
fiscal norteamericano que pone de manifiesto un déficit público impagable, la crisis económica, sanitaria y de valores mundial puede desembocar en una dictadura universal. Como consecuencia del despeñamiento del dólar como moneda, y con él de la preeminencia de EEUU en el mundo, se ha iniciado subrepticia como pedo de jesuíta la III Guerra Mundial, que será también una múltiple guerra civil y genocida en la que pueden destruirse países como Irán, pero en la que podrían morir también millones de ciudadanos occidentales, víctimas de una agresión bioterrorista, puede que activada ya en estos momentos, en la que, una vez más, el Gran Poder utilizará a los estados para coaccionar y someter a la población.

Caen velos y cortinas de humo: la clase politica es una mera cinta de transmisión del poder; y no del económico-productivo, otra víctima más de esta crisis, sino del financiero, el verdadero capitalismo, en cuyo vértice está, tras la máscara de la FED, la banda de la kipá. Son, en España, los grandes accionistas de los bancos y los directivos de todas las entidades financieras; también las selectas familias que ostentan el gran accionariado de empresas energéticas, de transportes y de comunicaciones. En España son muy pocas personas. Muchos de ellos, que ven venir la tostada, se han construido en menos que tose un viejo palaciegos refugios en países como Madagascar, al lado del chalé de nuestro príncipe sin real futuro, Felipe de Bourbon.

Respecto a la pandemia gripal, os daré dos noticias: una buena y otra mala.

La noticia buena es que el ser humano ha convivido en simbiosis con los virus desde siempre. El cuerpo humano es una máquina casi perfecta. Sus mecanismos primarios son eficaces y, cuando no funcionan por alguna causa, tiene otros de repuesto. Así, la digestión ideal debiera ser láctica, los intestinos debieran rebosar Lactobacillus, como los de los bebés, durante toda la vida. Pero, dada nuestra anti natural alimentación de hidratos, azúcares y grasas, disponemos de otra digestión, la ácida, para evitar atascos digestivos: es terrible y puede provocar úlceras al cabo de los años, pero funciona; y así vaciamos el intestino. Algo parecido sucede con la alimentación celular del organismo. Está preparado para recibir por vía seral alimento producto de la digestión y oxígeno, consumirlos, y verter los restos de la combustión a la cloaca intercelular. Allí, el sistema linfático es el encargado de limpiar por arrastre los detritus. Pero dicho sistema no tiene, como el circulatorio, corazón para bombear: funciona mediante el movimiento del cuerpo. Conclusión: al que no se mueve se le llena el espacio intercelular de porquería hasta el atasco, lo que impide la correcta alimentación celular. Para desatascarlo hace falta descomponer las cadenas largas de residuos en otras mas cortas. Eso se hace de forma natural mediante el aumento de temperatura provocado por el esfuerzo físico para el que está diseñado el hombre en su vida pre-civilizada. Cuando este sistema primario no funciona, porque el propietario del cuerpo es un culigordo sedentario, el organismo husmea ávidamente en el aire un virus y lo usa con el fin de padecer fiebre y desatascar las cloacas. Al poco, en ausencia de medicación, tras el proceso febril y de orinar muy oscuro durante un par de días, los anticuerpos evacuan el virus y el organismo renace limpio de nuevo. El mismo efecto de craqueo mediante temperatura puede lograrse haciendo ejercicio, sin necesidad de virus. Primera idea pues: los virus son entes no vivos, poco más que sales o pequeños venenos, utilitarios. Quizás debiera señalar como problema que la Madre Naturaleza es muy práctica y cruel. Y si el organismo que se autoinfecta está demasiado sucio/enfermo o demasiado viejo, no vence el remedio y muere. Y eso es bueno: que los organismos caducos dejen espacio a los jóvenes. La cosa es clara, por lo tanto: ante la "pandemia", haz ejercicio, suda mucho y no te preocupes por los virus. Y si los pillas, cuécelos con la fiebre, que eso es bueno. Déjate de antipiréticos y de remedios absurdos. Suda como un cerdo y vivirás.

La noticia mala es que los actuales virus son artificiales, armas bioterroristas; algunos, terribles, están preparados para atacar al sistema inmunitario sano. Es decir, que pueden no cumplir con las pautas utilitarias de los virus naturales, esos que desde siempre han convivido con el ser humano. Como son artificiales, suceden absurdos como que la vacuna contra la Gripe AH1N1 se patentara en 2007, dos años antes de la aparición del virus.

¿Queréis la verdad? La biotecnología farmacológica de las multinacionales se hace en colaboración con la inteligencia y estrategia militares. Por eso se autorizó la investigación con "símiles" de los virus: es decir, con síntesis de laboratorio de lo que “pudiera ser natural” y suceder. Y otra gran verdad es que, ante una crisis económica galopante, las farmacéuticas venden muchos menos medicamentos (en crisis la gente tiende a sanar por sí sola y hasta compra menos Viagra; o tiene menos ganas o la crisis vulnera la Ley de la Gravedad). Y como no tienen otra manera de engordar su mercado, actúan como market-makers, y difunden las enfermedades ellos mismos. Cuando Baxter fue cogida con el carrito de los helados, distribuyendo 72 kilos de material para vacunas contaminado con dos cepas de gripe aviar, dos de gripe porcina y una de gripe estacional (sin radiar, es decir, con virus vivos), lo que estaba es creándose un nicho de mercado, aunque fuera rellenando millones de nichos en los cementerios.

Y sigo con la verdad: Todo este asunto de la Gripe A está más preparado que las elecciones en Afganistán. A pesar de que las cifras de mortalidad de la Gripe A son insignificantes, la mayor parte de los gobiernos del planeta han hecho unos pedidos de centenares de millones de dosis de vacunas, que ya están empezando a entregarse estos días.Dado lo sorprendente de ese hecho incontrovertible, con franqueza viril me permito hacer la siguiente:

Hipótesis de Trabajo sine quae non, ante la que sólo cabe proceder en todo lo subsequente caso de evidenciarse como formalmente cierta:

Estos días se inicia la vacunación, mientras se anuncia ya que el virus va a mutar de manera peligrosa. Supongamos que en un par de semanas hay un recrudecimiento de casos de gripe, y ésta resulta mucho más grave que la benigna gripecilla actual. Que hay pánico por escasez de vacunas y la gente hace cola para obtenerlas. Y que empieza el baile de muertos (entre la población vacunada en primer lugar, estad atentos a eso). Los fallecimientos se atribuyen al virus mutado y la población exige la vacuna urgente. Hay disturbios. Se declara el estado de emergencia sanitaria y se hace la vacunación forzosa. Los que se resisten son puestos en "cuarentena obligatoria", internados en campos de concentración. Si todo esto sucede, o veis que va sucediendo. Si contempláis lo que os parecen las claras consecuencias de un envenenamiento masivo, como sucedió en 1918, y los cadáveres empiezan a apilarse en fosas comunes. Entonces, y sólo entonces, tendrá sentido todo lo que sigue.

Y lo que sigue es que, a petición de muchísimos lectores, ágil como un duelista, he pergeñado este Manual de Supervivencia ante la Pandemia Pseudogripal para el Hombre Blandengue, que ya viene llegando, llamando a nuestra puerta. Manual que está mucho más vivo que los virus a los que pretende combatir y que, por tanto, irá engordando y afinándose, día a día, gracias a las aportaciones de los lectores.

I

Este manual de supervivencia es muy distinto, dependiendo de si tú, lector, eres padre o no. Si lo eres de niños pequeños, no me leas. Sé que no me vas a creer, porque no puedes. Eres una víctima propiciatoria y preferirás confiar en el poder antes que reconocer que tus hijos van a ser envenenados. Eres lo que el Fary denominó acertadamente un "hombre blandengue"(1). Que tengáis suerte, campeón, tú y tu familia. Pasa página y lee cosas más agradables. Si, aún así, quieres hacer algo:

0. Sé activo. Adhiérete a toda asociación ciudadana contra a vacunación forzosa, organiza comités de resistencia con otros padres de la escuela de tus hijos, acércate a los activistas como Teresa Forcades, ayuda en el esfuerzo común para evitar la implementación del genocidio. Al contrario que los solteros, no dudes en dar tu nombre, porque, después de todo, estáis perfectamente localizados tu familia y tú. Resístete con todas tus fuerzas antes de que suceda. Quizás tu tarea sea la más importante y eficaz, pero vais a ser muy pocos padres de familia como para lograr nada, de puro alienados televisualmente que estáis casi todos.
II

Para los que no tienen descendientes; para los que se la pueden jugar, es decir, para la gente joven, pero no tanto como para no estar ya alienada por la gilipollería y el porque-yo-lo-valguismo; o para los menos jóvenes, pero verdaderamente inteligentes, sin hijos; también para algún padre de familia excepcional: un hombre libre, a pesar de haberla cagado ya en una ocasión por haber hecho caso de los anhelos maternales de una inconsciente apabullada por el peso de sus hormonas. A ti, lector (a todos vosotros, en fin), te conmino a dejar de blandear y a ponerte en marcha:

1. No te vacunes bajo ningún concepto. El contenido de las jeringas puede ser letal o convertir, por millones, a los vacunados en vectores de contagio y en enfermos crónicos, como ya sucedió en 1918-19(2). En vez de eso, mantente en forma (los mejores ejercicios son correr y hacer pesas, sudando mucho; y toma naranjas con tanta abundancia como puedas. Busca en Google “H2O2 gripe” y aprenderás muchas cosas. Créelas. En los 50 años que existe, la vacuna de la gripe jamás ha servido más que para tener gripe y para joder el sistema inmunitario con los coadyuvantes (mercurio, aluminio y ahora escualeno).

2. En estado de excepción por urgencia sanitaria se suprimirán todas las libertades individuales. Ya se han preparado leyes marciales en todas partes. En EEUU, el Ejército controla ya ahora mismo todo el país, y hay 800 campos de concentración gestionados por la Federal Emergency Management Agency, centenares de miles de féretros en todos los estados norteamericanos y fosas comunes en todos los distritos. Quizás en España acabe por suceder lo mismo, aunque parece innecesario: los españoles son tan gallinas que harán cola para vacunarse. De todos modos, si sucede, habilita documentos que demuestren que estás vacunado. Depende de cómo, es posible que baste con un certificado de haber pasado la Gripe A. Aunque lo más probable es que no cuele porque, en cuanto sea obligatoria, la vacunación la llevará a cabo el Ejército de la Chacón, ésa que lleva los tampones de esparto, no la Sanidad Pública.

3. Hazte con una radio de BLU (Banda lateral única, en inglés SSB, single side band). Lo captan todo y serán la única fuente de noticias desde los radioaficionados de todo el mundo y las pocas emisoras alternativas que queden activas. O, por lo menos, hazte con una radio de onda larga y onda media, con un “transistor” de los de siempre. No te fíes de la radio de Internet porque dejará de emitir en cualquier momento, ni de la FM porque estará tomada por el poder.

4. Prepara una célula-grupo de defensa. Nunca de más de 8 personas. Si hay más, habrá un chivato entre ellos. Gente suficientemente separada en el espacio: en distintas ciudades. Eso sirve para daros apoyo mutuo y para ocultaros, en caso de haber de huir. Buscad un sistema alternativo de comunicaciones. Internet se caerá o será controlada, igual que la telefonía, de manera que sólo mediante código podréis comunicaros. Elegid vuestro propio código, y evitad que parezca cifrado.

5. Armarte en defensa propia, aún con una prudencia extrema, no te servirá de nada. Procura ser lo bastante listo. Piensa que cuando uses un arma te eliminarán. Y lo mejor para todos es que permanezcas activo el máximo tiempo.

6. Acopia alimentos en conserva para al menos un mes,porque puede haber hambruna; y dinero en efectivo. Sácalo del banco ya. De paso, le estarás dando al régimen plutocrático una patada donde más le duele.

7. Selecciona al enemigo. No es el policía ni el soldado. Esos son sólo malas bestias a las órdenes del poder, por un plato de lentejas (dicen que a ellos los van a vacunar con algo inocuo, igual que a los miembros de la raza superior. No lo creo. Los van a joder igual que a nosotros, porque son lo peor de cada familia y pueden ser muy peligrosos también para el poder). Tampoco son el enemigo la mayor parte de los políticos, corruptos de medio pelo. El enemigo está más arriba. Sabes perfectamente dónde. No caigas a cambio de nada.

8. Aprende algunas técnicas básicas: a conectarte a la red eléctrica, a abrir redes wifi ajenas para entrar en Internet desde cualquier parte sin dejar rastro. Son técnicas fáciles y muy útiles.

9. Mantén tu autoestima. Estudia con calma la situación. Si lo haces, tus posibilidades de supervivencia aumentarán mucho.

10. Pero si te atrapan y te vacunan a la fuerza(3), sonríe. Todas las epidemias del siglo XX han sido desencadenadas por campañas previas de vacunación. Puede que seas ya un cadáver que anda, y te mate el cóctel de virus que contiene la jeringa; o un síndrome de Guillain Barré; o seas vícima de una enfermedad crónica, como los enfermos del síndrome del aceite de colza. Toma medidas entonces y, si te da tiempo, actúa enérgicamente en consecuencia.

Seré conciso como un puño: de todos vosotros se esperará mucho cuando las cosas se pongan verdadamente mal. No pido que vengáis a liberarnos al resto de nuestro destino, porque eso es imposible. Pero sí que sigáis trabajando como topos manteniendo viva la llama de la libertad individual. Mientras existáis y sigáis libres, al pueblo humillado y enfermo no le faltará una esperanza. Ni podrá dejar de ser permanente e inmóvil como un axioma la conciencia de la libertad perdida.

MALDITO HIJO DE PERRA

(1) Escuchad al Fary, quien, como yo, siempre detestó al hombre blandengue.

(2) Leed, de la propia OMS, "La muerte púrpura", en donde deja claro que la "gripe" de 1918 la difundieron los soldados norteamericanos, que habían sido vacunados contra decenas de enfermedades (en aquellos tiempos los científicos no disponán de vacuna contra la gripe). Al regreso a casa, tras la guerra, todos los soldados de uno y otro bando fueron vacunados contra todo lo conocido para evitar llevar a casa enfermedades. Y entonces, la muerte púrpura se extendió como una mancha de aceite.

(3) Los grandes laboratorios impusieron su voluntad a la OMS en julio, exigiendo (recomendando) la vacunación obligatoria (por primera vez en la Historia de la Civilización) en 194 países. Como quiera que las reacciones del estamento médico oficial han sido adversas, siendo los propios medicos los primeros que se niegan a vacunarse, se ha puesto en peligro la rentable operación de vacunaciones masivas.

Pero no olvidemos que las multinacionales farmacéuticas pertenecen mayoritariamente a los banqueros sionistas... Y han puesto en marcha una oferta que ese estamento no podrá rechazar. ¡Ah, el poder de la Banca Internacional! Saca la máquina de hacer billetes y compra la voluntad de los médicos. A 5,25 Libras, unos 5,66 euros (que la libra, tal como estaba previsto, está ya prácticamente 1 a 1 con el euro), ¿estarán los médicos dispuestos a mirar hacia otro lado y pinchar un cóctel venenoso de cepas víricas y coadyuvantes como el mercurio, el aluminio y el escualeno a miles de ciudadanos inocentes, contra un virus que no existe como amenaza?

La respuesta, en un mundo endeudado, donde esos médicos tienen que pagar hipotecas, habrá que verla. Si es que sí, que están dispuestos a pulverizar su código deontológico por dinero, apaga y vámonos. La guerra es entonces a muerte.

La Banda de la Kipá va a utilizar todos los medios para deshacerse de la deuda que han generado en estos últimos 30 años, de 26 billones de dólares, en EEUU: Y lo van a hacer creando un Banco Central Único bajo su control absoluto. Piensan ser los creadores del dinero en el planeta entero. ¡Menudo negocio! ¡Cambiar papel por obligaciones reales de los estados para con ellos, o sea, por poder efectivo!

La crisis sanitaria es un tour de force que no podemos perder los seres humanos libres, o dejaremos de serlo. ¡Atentos todos! ¡Recuperad la solidaridad!, preocupaos por defender a vuestro vecino cuando vengan a por él, o no habrá nadie que os defienda a vosotros cuando os llegue el turno, cabrones!

8 de octubre de 2009, tomado de acratas.net

martes, 20 de octubre de 2009

FÍSICA E INFORMACIÓN: TODOS SOMOS BIODEGRADABLES



Miguel Ángel Aguilar, periodista y físico español, habla de periodismo y de física


Iba para astrónomo pero dio en periodista. Volvió su mirada al más acá para escrutar la realidad cercana con un ingenio que tiene un raro poder corrosivo sobre los cuerpos sólidos. Miguel Ángel Aguilar (Madrid, 1943) recupera ahora los conocimientos científicos que adquirió en la carrera de Física para aplicarlos al periodismo y a la política en Las leyes de la Física y la Información (Espasa).

-Su primer intento de unir ambas disciplinas fue el aplausómetro.

-Fue en 1971 en el diario Madrid. Había al día siguiente pleno de las Cortes, de
aquellas Cortes franquistas, y estábamos abrumados con los 'grandes y prolongados aplausos' al ministro de turno. Un compañero me abordó: 'Miguel Ángel, ¿tú no eres físico?'. Y ayudado de un decibelímetro y cronometrando la duración de las ovaciones diseñé un gráfico que llamé el 'diagrama acústico del consenso'.

-Se confiesa un desertor de la ciencia. ¿Qué le empujó a tal felonía?

-El momento pasional que se vivía en España, los compromisos que fui adquiriendo en la universidad, siempre desde posiciones muy moderadas. Pero incurrí en aquello de entrar en la clandestinidad al servicio de la moderación, lo cual es un gran contrasentido. Y esa pasión por las libertades me apartaba de la ciencia.

-Si, como asegura, «nada hay comparable al gozo intelectual que proporciona el estudio de las ciencias», ¿por qué la sociedad es tan refractaria a él?

-Porque estamos en una sociedad unidimensional donde el prestigio se ha reducido a un solo circuito, el del dinero. Como cuando todos querían ser Mario Conde, ¿te acuerdas?

-Ha enunciado una 'ley de la gravitación informativa'.

-Claro, un hecho es más o menos noticioso según su rareza, los intereses afectados en el lugar en que se produce y el lugar donde se recibe y, por último, según la distancia entre esos dos lugares.

-Y no siempre se cumple...

-No cuando los periodistas no se preocupan de las noticias en función de su 'peso' noticioso, sino de otros prejuicios y fantasías.

-¿Convertimos a veces las noticias en ruido?

-Las noticias siempre producen ruido. Lo malo es el ruido que producen las no-noticias, la pura bulla que confunde los hechos.

-Poder y periodismo ¿se atraen, se repelen, interactúan...?

-Interactúan, muchísimo. El poder siempre sabe cómo hacer periodismo, y los periodistas, cómo resolver los problemas y a quién poner de ministro.

-¿Ha dejado Zapatero de ser un cuerpo incombustible?

-Nadie es inmune a los ácidos. Todos somos biodegradables y lo que no es biodegradable es plástico. Un día dijo: 'El poder no me va a cambiar', pero eso es imposible, es como decir: 'Queda abolida la ley de la gravitación universal'.

-¿Tuvo algo que ver la gravitación con la caída de Ibarretxe?

-Los políticos tienden a no atender a los fenómenos naturales. Quedan en manos de un entorno que hace de filtro de lo exterior y en el caso de Ibarretxe le convirtió en un frontón que devolvía las pelotas con la misma fuerza con que le llegaban, lo que se llama el 'choque inelástico'.

-La aleación PSE-PP ¿es ligera o resistente?

-Es fuerte y con un amplio recorrido en el tiempo, aunque, claro, no será indefinida.

-¿La velocidad de la Historia empieza a parecerse a la de la luz?

-Como me decía hace poco mi amigo Antonio Hernando, físico y académico, si la velocidad es constante, lo que en aeronáutica se llama 'de crucero', no la sentimos; lo que sentimos son las aceleraciones. Y los frenazos, claro.

-¿Mira al cielo con los ojos del astrónomo que pudo ser?

-Para distinguir media docena de constelaciones que me conozco bien y poco más. Hace un par de años, eso sí, estuve en el Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma, y pasé allí una noche maravillosa.

-¿Cree, como Julio Cerón, que «la ley de la gravedad no es nada comparada con lo que nos espera»?

-Sí, ja, ja. Julio es un tipo descomunal en gran parte perdido y al que hay que recuperar. Bueno, yo no soy tan fatalista.

-¿Y no ha pensado en estudiar Química?

-No, ja, ja. Quiero volver a lecturas de la Física y las Matemáticas. Porque de verdad que el plantear bien un problema y luego resolverlo me divierte tanto como a otros los sudokus o los crucigramas.

Javier REINO (Fuente elcorreodigital.com)

domingo, 18 de octubre de 2009

"LING CHI" O MUERTE POR MIL CORTES


"-Fotografiad un moribundo- dijo Farabeuf-, y ved lo que pasa. Pero tened en cuenta que un moribundo es un hombre en el acto de morir y que el acto de morir es un acto que dura un instante -dijo Farabeuf-, y que por lo tanto, para fotografiar a un moribundo es preciso que el obturador del aparato fotográfico accione precisamente en el único instante en el que el hombre es un moribundo, es decir, en el instante mismo en que le hombre muere".

Salvador ELIZONDO, en Farabeuf

Muerte por mil cortes, también llamada "Muerte de los mil y un cortes" o "Muerte de los cien pedazos" (en chino, Ling Chi o Leng T’ché) fue una forma de suplicio chino utilizado hasta principios del siglo XX para ejecutar penas de muerte, hoy día abandonado.

La práctica consistía en descuartizar al reo, que previamente era drogado con opio y atado a un poste. Los pedazos del cuerpo eran depositados ante el reo, que era mantenido con vida hasta la extracción de la hipófisis y consiguiente muerte.

Se aplicaba a siervos que hubieran matado a su amo, o en delitos de lesa majestad.

Se conservan testimonios gráficos de varios casos de esta práctica, en concreto, la ejecución de un sujeto llamado Fu-zhu-li, fechada en Pekín el 10 de abril de 1905, publicada en 1912 en forma de tarjetas postales. No deben ser confundidas con la serie fotográfica de la ejecución del llamado pseudo-Fu-zhu-li que se hizo famosa por su publicación en el libro de Georges Bataille titulado "Las lágrimas de eros". La serie fotográfica, así como el método mismo de ejecución, tuvo cierta repercusión en la literatura latinoamericana, inspirando a escritores como Julio Cortázar (en la novela Rayuela, capítulo 14) o Salvador Elizondo (en la novela Farabeuf).

wikipedia

sábado, 10 de octubre de 2009

INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA: LAS OTRAS VERDADES

Ahora que se recorta el presupuesto para investigación y que todo el mundo clama al cielo por ello y aún sabiendo que la mayoría están en contra de lo que voy a decir (llámenme traidora), me pregunto un par de cosas (es que tengo el día cruzado):

1) Cuando a un proyecto de investigación se le da dinero (mucho dinero) y acaba el año y tal proyecto no ha gastado todo el dinero (que pasa muchísimo), ¿qué se hace? ¿se devuelve? No, se gasta como sea, aunque sea para comprar bolis o cambiar las sillas del laboratorio (que están nuevas porque ya se cambiaron el año anterior). El motivo es obvio: no desperdiciar ese dinero y, además, evitar que el año siguiente se dé menos.

2) Cuando a un proyecto de investigación se le da dinero (mucho dinero), de tal dinero se sacan los billetes y estancias a congresos de todos los componentes del proyecto. Y, ahora, con el corazón en la mano, díganme cuánto se aprovecha científicamente de eso (creo que "mejorar relaciones humanas" no debe contar como "mejora científica"). En un tiempo en el que existe internet y los artículos e incluso charlas están online, se me antoja un desperdicio gran parte del dinero que se dedica a congresos (y todo lo que gira alrededor de ellos, que no es poco ni barato).

2) Y ahora viene lo gordo: ¿Cuántas de las cosas que se investigan son realmente investigaciones mínimamente interesantes? Ya no digo "útiles" o "prácticas", que eso es muy discutible, pero creo que todos sabemos de alguien que lleva 4 ó 5 años investigando cualquier gilipollez que le permita escribir los artículos necesarios para seguir en su puesto.

Sin ir más lejos, el otro día intentaron convencerme (sin éxito) desde un departamento de Didáctica de la Complutense para participar en un proyecto "innovador" sobre la enseñanza de las matemáticas. El proyecto tiene asociado un dineral impresionante y hay un buen puñado de personas involucradas. Se supone que llevan años pensando (digo pensando porque esto es todo teórico) en por qué los alumnos de 2º de eso tienen problemas con las matemáticas. La idea es pasarles tests para que comprendan mejor el concepto de fracción, que es donde está el punto flaco clave (eso dicen). Creen que con un par de test y otro par de reuniones conmigo van a resolver las dudas de mis alumnos y esperan una mejora. Y lo han pensado ellos solitos. Tienen muuuuchos métodos para explicar el concepto de fracción y han pasado muuuuchos años pensando en eso. Eso sí, no tienen ni idea de la realidad de una clase, ninguno ha dado clase nunca a chavales de 13 años ni sabe que si Andrés se ha despistado en ese ejercicio es porque sus padres se están separando, que Marta sufre acoso, que Carlos se pasa las tardes en la calle sin el control de sus padres, que María ahora sólo piensa en el fin de semana, que cuando son 32 en clase a última hora tienes que hacer malabares para que te atiendan y que el resto de la clase ya aprendió de puta madre el concepto de fracción partiendo la tarta en cachos iguales, como todo el mundo.

Que eso de "investigar" es muy bonito. Pero la realidad es la que es, quieran verla o no.

lolaberinto (lolamr.blogia.com)